Miércoles, 9 de septiembre de 2020   |   Política

Bordet, intendentes y legisladores repudiaron a los policías en Olivos

Policías bonaerenses sublevados protestaron en la calle frente a la Quinta presidencial. Dirigentes con cargos del PJ entrerriano salieron a coro a respaldar a Alberto Fernández. Bordet rechazó las “armas y patrulleros” en Olivos.
Bordet, intendentes y legisladores repudiaron a los policías en Olivos

La incipiente rebelión de sectores de la Policía de la provincia de Buenos Aires adoptó otro carácter este miércoles cuando grupos de uniformados de la fuerza bonaerense llevaron su protesta a las puertas de la Quinta de Olivos, donde se encuentra el presidente Alberto Fernández.

Los agentes reclaman aumento salarial y mejores condiciones laborales, pero ya no apuntan sólo contra el gobierno provincial de Axel Kicillof y su ministro de Seguridad, Sergio Berni, sino que se trasladaron directamente a la residencia presidencial e incluso exigen que salgan a hablar con ellos Alberto fernández y Kicillof, quien junto a intendentes fue convocado a la Quinta por el presidente.

El hecho provocó el repudio generalizado del oficialismo nacional y también del peronismo entrerriano. El dirigente más importante de la provincia, el gobernador Gustavo Bordet, manifestó: “es nuestra obligación defender la institucionalidad desde la democracia. Resulta inadmisible rodear con armas y patrulleros la Quinta de Olivos. Todo nuestro apoyo a Alberto Fernández. Estemos unidos para que prime la Argentina del diálogo y los consensos”.

La vicegobernadora Laura Stratta, por su parte, expresó que “la democracia es libertad pero también respeto por sus instituciones. Nuestro firme apoyo a @alferdez que representa el país que queremos: el del diálogo y el consenso. Rodear la Quinta de Olivos con agentes armados es inaceptable e intolerable. No estamos en contra de un reclamo salarial. Lo que repudiamos es el modo en que lo llevan adelante”.

También se alineó la liga de intendentes justicialistas de Entre Ríos, que expresó su “repudio” y consideró que “más allá de que tengan un reclamo válido y justo, que no dudamos en atribuir a la errática gestión económica de Macri, cabe señalar que los mismos ya fueron escuchados por este nuevo gobierno que se puso a disposición para dialogar y brindar soluciones”.

“Una manifestación en la que se portan armas y se utilizan patrulleros que las fuerzas detentan para cuidar a los ciudadanos, no debe aceptarse en democracia y por eso la repudiamos”, dicen los intendentes entrerrianos del PJ.

El paranaense Adán Bahl, en particular, consideró que el hecho de este miércoles “atenta contra la democracia esta forma violenta de manifestar los reclamos.

El camino para resolver los conflictos es el diálogo”.

Es inadmisible y repudiable el amedrentamiento de la policía bonaerense al presidente @alferdez en la residencia presidencial de Olivos.

Atenta contra la democracia esta forma violenta de manifestar los reclamos.

El camino para resolver los conflictos es el diálogo.

— Adán Bahl (@adanhbahl) September 9, 2020

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Ángel Giano, condenó “el tenor que han tomado las protestas policiales, el reclamo deja de ser legítimo cuando se rodea la quinta de Olivos con armas y patrulleros, que son del Estado, dando la espalda a los instrumentos democráticos que siempre son el diálogo y el respeto a las instituciones”.

Giano y el jefe del bloque PJ, Juan Navarro (Frente CREER), Gustavo Cusinato (UCR), Esteban Vitor (PRO) y Juan Domingo Zacarías (MSE) “junto con todas las diputadas y diputados”, expresaron “su absoluto repudio a las acciones llevadas a cabo por una fracción de la policía bonaerense en la Quinta de Olivos”.

“El legítimo reclamo de la fuerza no puede justificar que se atente contra la democracia con efectivos en patrulleros y armados. Es necesario comprender que todas las diferencias deben ser subsanadas mediante el diálogo, el respeto y el consenso. La democracia no puede ser extorsionada”, consta en el comunicado oficial de la Cámara.

dgardo Kueider manifestó en redes sociales que “cualquier reclamo tiene que darse en el marco del diálogo y la institucionalidad democrática. Por eso preocupan y mucho las escenas que estamos viendo en la jornada de hoy en torno a la Quinta Presidencial de Olivos. Apoyar a Alberto Fernández  en este momento es cuidar la democracia”.

En tanto, la diputada nacional del Frente de Todos, Carolina Gaillard, dijo que “estamos con vos Alberto Fernández. La derecha, las corporaciones y los poderes mediáticos no soportan un gobierno que defienda los intereses del conjunto, y el bien para toda la sociedad. Son pocos pero muy poderosos los que quieren seguir conservando privilegios”.

Concejales del PJ Paraná

El bloque de concejales de Paraná del Frente Creer Entre Ríos también manifestó su preocupación ante las protestas policiales y se solidarizaron con el gobernador Axel Kicillof y con el Presidente Alberto Fernández.

“Los miembros de las fuerzas policiales tienen el derecho de reclamar una recomposición salarial, como cualquier trabajador, pero la legitimidad de su reclamo no habilita cualquier método para exponerlo y el amedrentamiento con patrulleros y policías armados frente a la Quinta de Olivos es inadmisible”, expresaron los concejales oficialistas.

Los ediles señalaron que “todos los trabajadores tienen derecho a percibir un salario justo; pero en este caso advertimos que el reclamo tiene una marca profundamente destituyente y que atenta contra el normal funcionamiento de las instituciones”. 

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: