Viernes, 21 de agosto de 2020   |   Interés general

Gualeguaychú volvería a fase 1

Con más de un 60% de los casos de coronavirus sin nexo epidemiológico, la ciudad fue declarada en transmisión comunitaria. Piaggio habló con Stratta y Velázquez de gestionar ante Nación el regreso aislamiento.
Gualeguaychú volvería a fase 1

El intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, mantuvo una videoconferencia este viernes con la vicegobernadora de la provincia, Laura Stratta, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, y el director de Epidemiología provincial, Diego Garcilazo. 

Durante las últimas semanas Gualeguaychú presentó un aumento sostenido de los casos de COVID-19 en la ciudad, de los que el 60% no tiene nexo epidemiológico. Estos indicadores junto a otras elaborados en la sala de situación de salud local, determinaron que Gualeguaychú sea reclasificada epidemiológicamente como zona de transmisión comunitaria sostenida.

A raíz de esta situación y de la ocupación de las camas de internación generales que genera preocupación, la Municipalidad en conjunto con el gobierno provincial trabajan para que el gobierno nacional considere a Gualeguaychú dentro de las ciudades que, debido al posible colapso de la situación sanitaria, deben ingresar en Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio hasta el 30 de agosto.

Una vez que la definición del gobierno nacional sea efectiva, entrará en vigencia en la ciudad.

“A partir del mes de julio comenzó a mostrarse cada vez más la enfermedad a partir de unos brotes que pudimos controlar pero luego comenzaron a aparecer más evidencias de la circulación comunitaria del virus, y estamos en un momento donde nos estamos enfrentando de manera directa a las consecuencias” sostuvo Piaggio.

Y agregó que el número de pacientes sintomáticos, la complejidad de cada uno de los casos y la ocupación de camas de cuidados comunes “hace que necesitamos tomar algunas definiciones con fuerza”.

La ministra Sonia Velázquez, por su parte, explicó que “la situación epidemiológica en la ciudad de Gualeguaychú es de transmisión comunitaria sostenida” y dio datos. La ciudad tiene una tasa incidencia acumulada de 33 casos cada 10 mil habitantes.

El total conformado es de 340 casos, de los cuales activos hoy en la ciudad hay 135 casos. Este jueves se produjeron dos defunciones, sumando un número de 5 vecinos y vecinas fallecidos. 

Piaggio agregó que “lo que más nos ha preocupado es que se ha ido sostenido el número de casos confirmados positivos. Hoy son 34 casos y hoy tenemos 53 casos en estudio en la ciudad. El 60% de los casos activos de la ciudad no tienen un nexo identificado por eso la nueva clasificación”.

Guelaguaychú es, así, la segunda ciudad de la provincia en calificar de esa manera, luego de Paraná. La capital provincial, sin embargo, no modificó su situación.

Lo que dice el archivo

Además, indicó que hay “1207 personas en seguimiento diario entre los que han ingresado a la ciudad de zonas de circulación y están haciendo la cuarentena, aquellas personas que son contactos estrechos de casos confirmados o probables. Todo esto demanda un trabajo muy grande”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: