Miércoles, 22 de julio de 2020   |   Interés general

Entre Ríos aprueba la donación de plasma de recuperados

El ministerio de Salud de la provincia adhirió a la regulación nacional del uso de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 con fines terapéuticos. Se puede donar en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
Entre Ríos aprueba la donación de plasma de recuperados

La provincia de Entre Ríos adhirió a la normativa nacional que regula el Uso de Plasma de Pacientes Recuperados de Covid-19 con fines terapéuticos. Se trata de la Resolución N° 783/20 del Ministerio de Salud de la Nación, publicada el 17 de abril.

La provincia aprobó el Protocolo de Acceso Extendido para uso de Plasma de Convalecientes con Infección de Coronavirus.

Lo hizo mediante resolución del Ministerio de Salud, en la cual también se definieron como centros de extracción manual de plasma los Bancos de Sangre instalados en los hospitales San Martín y San Roque (ambos de Paraná); Masvernat, de Concordia; Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay; y Centenario, de Gualeguaychú.

Lo que dice el archivo

Además se designó como responsables del monitoreo de extracción de plasma manual a los titulares de los Bancos de Sangre de cada institución.

Campaña de donación

Las personas recuperadas de COVID-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad”, indica la Nación en su web.

Aunque aclara que “no se ha demostrado hasta la actualidad en forma fehaciente la seguridad y la eficacia de este tratamiento”.

Lo que dice el archivo

Por tal motivo, el Ministerio de Salud de la Nación comenzó un Ensayo Clínico Nacional para evaluar los riesgos y beneficios de este tratamiento. Inició en abril en AMBA y ahora llegó a Entre Ríos.

“A través de su gesto voluntario y solidario los pacientes recuperados estarán en condiciones de ingresar al Ensayo Clínico Nacional el que permitirá evaluar los beneficios de este tratamiento y de esta manera poder ofrecer una posible nueva alternativa para el tratamiento de los pacientes que están cursando con COVID-19”, se destaca.

Plan nacional

El “plan estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados de  covid-19 con fines terapéuticos” contiene tres ejes de investigación.

El primero proyecta el desarrollo de una “Inmunoglobulina Hiperinmune” a partir del plasma de convalecientes. Lo coordina la Universidad Nacional de Córdoba con su laboratorio de Hemoderivados.

Lo que dice el archivo

El segundo es un proyecto de desarrollo de un sistema in vitro para la determinación de “anticuerpos neutralizantes anti-SARS Cov-2” en convalecientes de COVID-19. Lo coordina la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, que contiene al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Malbrán” y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Maiztegui”.

En tercer lugar se proyecta el de desarrollo de un Ensayo Clínico Nacional para evaluar la seguridad y eficacia del uso de plasma de convalecientes en enfermos de COVID-19. Lo coordina la Dirección de Sangre y Hemoderivados.

El plan implementó un registro centralizado de pacientes recuperados de COVID-19 potenciales donantes de plasma, a fin de poder contactarlos, establecer si cumplen con los criterios de selección y finalmente convocarlos para donar plasma convaleciente en el contexto del ensayo clínico.

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: