
La Cámara de Casación Penal de Paraná, integrada por Marcela Davite, Marcela Badano y Hugo Perotti, rechazó el recurso de impugnación extraordinario para que el planteo del ex intendente local Sergio Varisco sea analizado por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Varisco busca una salida negociada a la causa penal que se le abrió por el robo de energía y evitar así el juicio oral. Pero en distintas instancias en la Justicia ese camino el ha sido vedado.
El 21 de febrero, la misma Cámara había rechazado la apelación del exintendente y su pareja, la actual concejal Claudia Acevedo, para poder acceder a la vía de la mediación y así evitar el juicio oral en la causa del medidor de luz, abierta en abril de 2019.
Entonces, los jueces confirmaron la resolución del juez Gervasio Labriola quien, a su vez, había confirmado una resolución de primera instancia -del juez José Eduardo Ruhl del 22 de agosto de 2019- que dejó allanado el camino para llegar al juicio.
Nuevo revés
El 25 de junio de este año, la Cámara de Casación rechazó un nuevo recurso de Varisco, que se denomina de impugnación extraordinaria. El mismo fue presentado por el abogado de Varisco y Acevedo, Miguel Ángel Cullen, con el cual pretendía que la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia analice sus planteos.
En su presentación, entre otros puntos, el abogado refirió que la inadmisibilidad del recurso casatorio, “no permitió a la defensa realizar el mejoramiento del planteo como lo establece el Código Procesal Penal ni ingresó al tratamiento de las cuestiones llevadas a su decisión”.
Al resolver, la Cámara de Casación consideró inadmisible el recurso de impugnación extraordinario. “En la resolución que se impugna sostuvimos que el fallo cuestionado no puede equipararse a sentencia definitiva”, señalaron los magistrados.
Los camaristas señalaron que a Varisco y su defensa todavía les queda “la instancia de remisión a juicio” para insistir con un acuerdo con Enersa “reparatorio” del supuesto robo, y evitar el proceso oral y público.
Finalmente, “a fin de evitar la tramitación de recursos manifiestamente improcedentes” la Cámara resolvió que “mal puede concederse la Impugnación Extraordinaria Provincial”.
Cabe recordar que Varisco ya tiene una condena, dictada por la Justicia Federal, en el marco de una megacausa por naroctráfico. Fue condenado a finales de diciembre último a la pena de 6 años y medio de prisión al ser hallado partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes en la causa conocida como narcomunicipio. Además, se le aplicó una multa de $200 mil.
(Fuente: Entre Ríos Ahora)