
El Ministerio de Salud presentó el borrador de la nueva reglamentación de la ley de cannabis medicinal. Incluye la producción pública de aceite, el autocultivo controlado, la ampliación de especialidades médicas para su prescripción y la creación de un nuevo registro de pacientes.
La propuesta fue presentada formalmente durante la primera reunión del Consejo Consultivo Honorario sobre la investigaciones médicas y científicas del uso de la planta de cannabis y sus derivados que también integran organizaciones de la sociedad civil, científicos y funcionarios.
Diversos estudios han confirmado o avanzado en resultados que demuestran que el cannabis en su uso medicinal puede curar o al menos tratas patologías que van desde el VIH hasta el alzheimer o el autismo, en una lista que incluye también artritis, asma, enfermedad de Crohn, epilepsia, glaucoma, esclerosis múltiple.
Se le atribuyen a un uso medicinal de la planta numerosas propiedades: anti-inflamatoria, analgésica, protectora y reparadora del tejido nervioso, anticonvulsivante, relajante muscular, anti-tumoral, anti-náusea y anti-vomitiva, antiespasmódica, ansiolítica, antipsicótica, inductora del sueño, reguladora de la inmunidad, antioxidante, preventiva de la recaída y del síndrome de abstinencia.
La legalización y promoción estatal del autocultivo, la provisión y la investigación científica del aceite cannábico representa un avance y un reconocimiento histórico para las organizaciones de pacientes y usuarios, especialmente de las asociaciones de padres y madres que lo aplican para tratar o curar dolencias o enfermedades en sus hijos.
Hasta el momento estos sectores enfrentaban dificultades como problemas legales por la prohibición del uso y cultivo, trabas burocráticas en el acceso al aceite, costos imposibles de afrontar, entre otros.
La iniciativa del gobierno nacional sucede a avances que se vienen dando en provincias, como Santa Fe, que días atrás dio media sanción a la ley de autocultivo del cannabis con fines terapéuticos. En Entre Ríos el cannabis medicinal es legal, pero no todavía su autocultivo.