Lunes, 6 de julio de 2020   |   Interés general

La reunión se hizo hoy y seguirá todo igual

Autoridades del ministerio de Salud de la provincia y la Municipalidad de Paraná finalmente acordaron extender la suspensión de actividades hasta el 17 de julio. No se podrá realizar salidas de esparcimiento y deportivas, entre otras.
La reunión se hizo hoy y seguirá todo igual

El Ministerio de Salud y la Municipalidad de Paraná finalmente se reunieron para definir cómo seguir ante el aumento de casos de coronavirus. La reunión estaba prevista para el sábado, como lo había anunciado la titular de la cartera sanitaria, Sonia Velázquez, pero nunca se concretó. Este lunes, las partes dialogaron del tema en un encuentro convocado por el gobernador Gustavo Bordet en el Centro de Provincial de Convenciones, y del que también participaron intendentes del área Metropolitana.

Allí, entonces, se definió prorrogar el decreto municipal N° 963 de Paraná hasta el 17 de julio inclusive suspendiendo actividades habilitadas.  “El objetivo es seguir cuidando a la población, disminuyendo la circulación y reiterando la necesidad de extremar las medidas de prevención de cada ciudadano ante el crecimiento de los contagios en la capital provincial”, señalaron en un comunicado enviado a INFORME DIGITAL.

Además, se indicó que hizo hincapié en la responsabilidad y solidaridad social cumpliendo con el distanciamiento social y extremando las medidas de higiene personal para evitar la expansión del virus.

En Paraná continuarán suspendidas las actividades recreativas y las salidas de esparcimiento; las actividades físicas y deportivas, incluyendo las individuales y sin contacto físico, náuticas y cualquier otra desarrollada en el río; las actividades gastronómicas – exceptuada la modalidad de envío a domicilio y tomar para llevar-; y la actividad en la Terminal de Ómnibus.

La decisión se tomó al agravarse la situación respecto a los contagios en la capital entrerriana y el área metropolitana, superando en el conglomerado los 120 casos positivos, algunos con nexos epidemiológicos en investigación y habiéndose incrementado además el número de pacientes ingresados a salas de cuidados intensivos en las últimas semanas, según se informó desde Epidemiología de la provincia.

Además se identificaron 350 contactos estrechos de los casos confirmados, de los cuales 90 resultaron casos confirmados, con lo que quedan alrededor de 290 en seguimiento clínico.

La curva de contagios, se informó, ha presentado un crecimiento exponencial en un período menor a dos semanas. En ese marco, la autoridad sanitaria provincial elevará al Ministerio de Salud de la Nación el informe que requieren los artículos 22 y 23 del DNU N 576/20 para su evaluación y definición epidemiológica.

Lo que dice el archivo

La prórroga de la suspensión de actividades habilitadas es una medida tomada en conjunto con los presidentes municipales del área metropolitana sosteniendo la labor con las autoridades provinciales y nacionales en la lucha contra la pandemia. Se da ante la necesidad de cumplir con el distanciamiento social y preventivo dispuesto en el DNU ° 520/20, prorrogado por DNU N°576 en el que se encuentra incluido el conglomerado.

En este contexto, se pide a los vecinos extremar las medidas de prevención, evitando las reuniones familiares para cuidar a los mayores de 60 años y la población de riesgo. Se recuerda también la prohibición de las reuniones sociales.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: