Lunes 20 de mayo de 2019
  |  
Política
Lo que dice el archivo entrerriano de Alberto Fernández

El precandidato a presidente en fórmula con Cristina Fernández siempre tuvo una relación fluida con dirigentes entrerrianos. El archivo de INFORME DIGITAL da cuenta de sus encuentros con Busti, Urribarri y otros dirigentes provinciales.

FernandezAlbertoBustiUrribarriZavallo
El archivo entrerriano de Fernández, precandidato a presidente.

L

a ex presidenta y actual senadora nacional, Cristina Fernández, sorprendió el fin de semana con un anuncio: Alberto Fernández será el candidato a presidente y ella su compañera de fórmula. El mensaje fue publicado en Twitter en la mañana del sábado, y generó una oleada de noticias sobre la figura elegida por la ex mandataria para encabezar la pelea electoral contra Mauricio Macri.

Alberto Fernández se desempeñó en la subsecretaría en el Ministerio de Economía durante el gobierno de Alfonsín, como superintendente de Seguros de la Nación (1989-1995), fue legislador de la Ciudad de Buenos Aires (2000-2003) y jefe de Gabinete de Ministros de la Nación durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner entre el 25 de mayo de 2003 y el 23 de julio de 2008, siendo el funcionario que más tiempo ocupó el cargo, con 5 años y 2 meses.  Luego de alejó, con fuertes críticas al kirchnerismo.

Lo que dice el archivo


Fernández, en un encuentro que mantuvo en diciembre del año pasado con Gustavo Bordet, Enrique Cresto, José Lauritto y Estaban Piaggio.

Tanto como funcionario del kirchnerismo y luego como dirigente que buscó generar una alternativa de poder, Fernández siempre tuvo presencia en la provincia. A lo largo de los años mantuvo encuentro con Jorge Busti, Sergio Urribarri y otros dirigentes locales. El archivo de INFORME DIGITAL da cuenta de esa relación con figuras políticas entrerrianas. 

En septiembre de 2003, Fernández, que entonces era ministro del Interior, apoyó la formula Busti- Pedro Guastavino. 

En noviembre de 2004, el entonces Jefe de Gabinete llamó a Jorge Busti, entonces gobernador, y consensuó el reemplazo de Patricia Ledo al frente del PAMI Concordia. 

En marzo de 2006, siendo jefe de Gabinete  destacó que los ambientalistas de Gualeguaychú se hicieran "eco de la exhortación de los presidentes Kirchner y Tabaré” para levantar el corte de la ruta 136, que une Argentina y Uruguay. 

En marzo de 2007, se conoce que el entonces Jefe de Gabinete apoyará la dupla Sergio Urribarri y José Lauritto para la gobernación.  

En marzo de 2007, Busti y Guastavino, acompañados por las autoridades electas de la provincia, Sergio Urribarri y José Lauritto, se reúnen con el jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno nacional en la Casa Rosada. 

En diciembre de 2007, Fernández presenció la entrega del bastón de mando de parte de Jorge Busti a Sergio Urribarri.  

Lo que dice el archivo

En mayo de 2008, Fernández confirmó la transferencia de fondos a Entre Ríos para compensar el déficit del sistema previsional.

En julio de 2009, Fernández sostuvo que Urribarri era el recambio generacional dentro de la política.

En diciembre de 2008, el entonces diputado provincial del Movimiento Social Entrerriano, Juan Domingo Zacarías, se reunió con el ex Jefe de Gabinete Nacional y coincidieron en buscar acuerdos programáticos para el 2009 y el 2011.

En octubre de ese año, el dirigente dijo que le alegra mucho haberse encontrado con Busti y que esperaba hablar con su otro amigo, Urribarri.

En mayo de 2012, el ex diputado provincial y dirigente del Movimiento Social Entrerriano, Juan Domingo Zacarías, maltrata a un periodista que le consultó por su apoyo al ex jefe de gabinete del Kirchnerismo, Alberto Fernández, que había presentado su partido denominado el Partido del Trabajo y la Equidad (PARTE).

En mayo de 2012, el ex jefe de Gabinete llega a la provincia con su propia fuerza política, con la que intentará competir en las elecciones legislativas de 2013. 

En agosto de 2012 visitó Paraná invitado por el Centro de Estudios La Delfina (integrado por referentes del FEF), en conjunto con Encuentro Ciudadano (de Rosario Romero) y Proyecto Paraná (de Juan Domingo Zacarías). Su conferencia se tituló: "Argentina: pasado, presente y futuro".

Lo que dice el archivo

En septiembre de 2012, en su paso por Paraná, ya como ex Jefe de Gabinete, Fernández ratificó lo que dijo en 2009: “La oposición me acerca al kirchnerismo”. A su vez, planteó que “el kirchnerismo fue expresión en su momento de un conjunto de argentinos que quisimos abordar cambios profundos en la sociedad. Muchos de esos cambios todavía están pendientes, y, más allá de lo discursivo, no tienen correlato en la acción de gobierno”.

En junio de 2014, el bustimassismo suma al ex jefe de Gabinete a la lista de referencias nacionales de respaldo al sector. En una conferencia en Concepción del Uruguay, Fernández cuestionó duro a la entonces presidenta: “Cristina ocultó durante años los reales índices de pobreza, hasta aceptar que el mismo Indec la ubica en el orden del 25 por ciento”.


Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Elecciones2019
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa