Martes 27 de noviembre de 2018
  |  
Política
Duro análisis entrerriano de la economía de Macri

El secretario de Producción Álvaro Gabás contrapuso cifras con Nación. Comparó que la deuda entrerriana es el 44% de los ingresos y la nacional es el 89% del PBI y que la producción cayó 6% en un año en el país. Remarcó equilibrio fiscal.

gabas
El secretario de Producción Álvaro Gabás contrapuso cifras con Nación en una charla a dirigentes y militantes del PJ.

E

l secretario de Producción de la provincia, Álvaro Gabás, hizo un análisis de la gestión del gobernador Gustavo Bordet y destacó sus resultados en Villa Domínguez, en el marco del ciclo Economía Peronista que desarrolla el funcionario a lo largo y ancho de la provincia. En contraste, cuestionó el modelo económico del gobierno de Mauricio Macri.

“El gobierno de Gustavo Bordet prevé un 2019 con equilibrio fiscal y con el menor endeudamiento de los últimos 20 años” explicó Gabás acompañado por el intendente de esa localidad, Juan Romero. Además, “la deuda pública de la provincia representa apenas el 44 por ciento los ingresos fiscales”, graficó.

Aumentos para Salud y Desarrollo Social  y vivienda

Ante militantes, dirigentes y concejales del PJ, Gabás realizó una comparación entre los presupuestos de la Nación y de Entre Ríos y puso de relieve que “la provincia decidió aumentar la inversión en salud y desarrollo social en un 40 y 80 por ciento, respectivamente”.

“Bordet avanzó en la regularización y pases a planta de 5.000 trabajadores del Estado y en la recategorización de otros 10.000”, destacó Gabás.

Por otra parte, el funcionario y economista resaltó que la provincia generó un programa de vivienda “financiado exclusivamente con fondos propios para que las personas con menos recursos puedan acceder a la casa propia, porque es ahí donde más se necesita la mano del Estado”.

En cuanto a su cartera, Gabás ponderó la política para reforzar los aportes no reintegrables y la asistencia financiera para capital de trabajo y para el desarrollo de los emprendimientos y la actividad productiva.

Recesión y "bicicleta financiera"

Sin embargo, advirtió por “continua recesión” y la caída de la actividad industrial y del consumo que atraviesa el país: “La caída interanual de la producción, medida a septiembre de 2018, es del 5,8 por ciento”, mientras que “la actividad industrial se redujo en un 10,8 por ciento, el consumo se achicó un 12,8 por ciento, y la construcción un 2,9 por ciento”.

“Mientras la contracción monetaria favorece la bicicleta financiera, los indicadores de los motores económicos se van desintegrando”, advirtió Gabás del nivel nacional.

Gabás detalló también las diferencias entre “la concepción justicialista, basada en la distribución de la riqueza y el fortalecimiento del mercado interno, y el modelo económico de Cambiemos, que fomenta la renta financiera en perjuicio de la producción y el trabajo”.

En ese marco, resaltó “el cambio cualitativo en las letras del tesoro, entre las Lebacs y Leliq, que convalida una tasa de interés del 66 por ciento anual a 7 días, con el agravante de que la deuda se mantiene, por lo que no se da solución estructural al sistema monetario”.

“En estos tres años de gestión de Cambiemos la deuda pública nacional superó los 140.000 millones de dólares. Pasó de representar el 39 por ciento del PBI a significar el 89 por ciento. Es el mayor endeudamiento de la historia de Argentina. Triplicó la deuda que contrajo la última dictadura militar”, detalló Gabás.

Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#AjusteDeCambiemos
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa