Jueves, 2 de noviembre de 2023   |   Política

No cierran las heridas en Concordia

En la capital del PJ no ganó Bahl y se perdió la intendencia. Hubo acusaciones cruzadas por el corte de boleta. También reclamos entre los que disputaron la interna. Azcue y su vinculo previo con Cresto.

No cierran las heridas en Concordia

El Partido Justicialista perdió la intendencia de Concordia despuésde 40 años, lo que fue un duro golpe para el espacio, que luego de casi dossemanas, aún sigue teniendo repercusiones.

Son muchos los puntos para analizar en la derrota de lo quesiempre se consideró como la capital provincial del peronismo. Si bien elcandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, se impuso y fue elmás votado, con 37.855, no sucedió lo mismo con su lista de legisladores, que obtuvieron 33.779.

Por su parte, el postulante a la gobernación de Más para EntreRíos, Adan Bahl, cosechó 35.411 , perono fueron suficientes contra los 36.755 qe consiguió el mandatario electo, deJuntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

Incluso, detrás del actual intendente de Paraná, quedó GustavoBordet, que encabezó la lista de diputados nacionales, y sacó 35.246; y másrelegado quedó el candidato a intendente, Armando Gay, con 34.039.

Lo que dice el archivo

Estos guarismos evidencian un corte de boleta donde elcontraste Massa-Gay es el que arroja mayor diferencia, de un 2.941 votos, loscuales tampoco le hubiesen alcanzado al aspirante a la presidencia delmunicipio para derrotar a Francisco Azcue, candidato de Juntos por Entre Ríos eintendente electo, que obtuvo 39633.

Todo esto generó críticas internas, que apuntaron a aquelloscandidatos que participaron de las PASO y quedaron en el camino, donde algunoslos señalaron como los responsables del corte de boletas y la derrota ante unnombre, de militancia radical, y reciente llegada a la política.

Lo que dice el archivo

Cabe recordar que Azcue se desempeñó hasta hace muy poco como fiscal, cargo para el que fue presentado por el actual titular del Ejecutivo municipal,Enrique Cresto, y del procurador general, Jorge Amilcar Luciano García.En el 2022 tuvo que dejar ese puesto en la justicia por no ser ternado en elconcurso y decidió ir por la intendencia.

Así, el Gringo, como se lo conoce en la ciudad, se convirtióen el primer intendente no peronista de los últimos 60 año, lo que sacudió alPJ.

Entre acusaciones cruzadas y recriminaciones, uno de losdirigentes que participó como precandidato en las PASO dentro del espacio, Angel Giano, hizo unanálisis de cómo el justicialismo concordiense terminó en esta situación.

“Primero deberán hablar los que fueron candidatos, en miagrupación venimos haciendo la reflexión interna y la autocrítica desde el 13de agosto, pero lo del peronismo en general lo tienen que hacer los que fueroncandidatos”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados.

Sobre quienes lo apuntan como responsable por la derrota,dijo: “A lo anónimo o las redes sociales no le doy importancia, el pueblo votóy sabe quiénes somos. La discusión la voy a dar en el vestuario”.

“La ropa sucia se lava adentro de la casa, yo digo las cosasde frente, como siempre, no mando a decir nada a nadie” agregó.

Y concluyó: “Hice campaña con propuestas, sin críticapública a ningún dirigente, no me preocupa lo que dicen anónimos”, señaló.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: