
El mundode la cultura se tiñó de luto al conocerse que el reconocido ensayista ysociólogo, Horacio González, falleció este martes 22 de junio. Escritor ysociólogo, ex director de la Biblioteca Nacional, columnista de Página/12,González fue un baluarte del pensamiento argentino, lúcido y profundo, nuncaapegado a dogmatismos.
Elexdirector de la Biblioteca Nacional tenía 77 años, estaba en pareja con laartista Liliana Herrero y había desarrollado una vasta trayectoria intelectualy académica. Se encontraba internado desde el 19 de mayo a la noche en elsanatorio Güemes tras dar positivo de coronavirus, contra el cual había sidoinoculado con la primera dosis el 31 de marzo.
“Horacioes fuerte. Está vacunado con una dosis desde el 31 de marzo. Yo creo que hayuna enorme efectividad de la vacuna y esa efectividad tiene un enorme valorpolítico. La tarea es vacunar, vacunar, vacunar”, señaló hace algunos díasen redes sociales Liliana Herrera, cantante y pareja de González, luego de quesu cuadro de COVID-19 se complicara.
Su deceso fue anunciado por el periodista Daniel Tognetti por solicitud de Herrero. Tanto el Presidente Alberto Fernández, como la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, se expresaron y despidieron a González en sus cuentas en las redes sociales.
Lamento profundamente la partida de Horacio González, ex director de la Biblioteca Nacional. Fue un intelectual comprometido con la realidad de su patria y con las causas justas. Valoro el inmenso aporte que nos ha dejado.
Mi abrazo para Liliana Herrero y quienes lo han querido. pic.twitter.com/N4dAuKIBNY
— Alberto Fernández (@alferdez) June 22, 2021
Inmensa pena por el fallecimiento de Horacio González, quien fuera director de la Biblioteca Nacional y uno de los intelectuales más destacados de nuestro país. Mis condolencias a su compañera Liliana, familiares y amigos.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 22, 2021
Reseña
Sociólogo,docente y ensayista argentino nacido en 1944, Horacio González fue uno de losreferentes intelectuales más importantes de la Argentina. Su análisis de larealidad política se vio reflejado en Espacio Carta Abierta, un think tank queagrupó a intelectuales que respaldaban la gestión kirchnerista en medio de la”crisis del campo”, del cual fue cofundador en 2008.

Tenía unatrayectoria académica destacada, tanto a nivel local como internacional. Eradoctor en Ciencias Sociales por la Universidad de San Pablo y contaba, ademáscon un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de La Plata por suextensa carrera como docente, iniciada en los años sesenta, que involucró nosolo varias ciudades de Argentina sino otros países como Uruguay, Noruega,Francia, Brasil y Estados Unidos.
Conrespecto a su obra, se destacan los célebres escritos La ética picaresca,Decorados, El filósofo cesante, Las multitudes argentinas, Restos Pampeanos,Filosofía de la conspiración, Las hojas de la memoria. Un siglo y medio deperiodismo obrero y social, Violencia y trabajo en la historia argentina, entreotros. Por otro lado, también publicó “Perón, reflejos de una vida”,”Kirchnerismo, una controversia cultural” y “Lengua del ultraje,de la generación del 37 a David Viñas”.