Domingo, 5 de febrero de 2023   |   Política

Milei entre el armado en Entre Ríos y la puja por el sello Libertad Avanza

Mientras se aguarda por el arribo del armador nacional a Paraná, una entrerriana le disputa el sello identitario al espacio. ¿Qué chances hay de que progrese el pedido? ¿Quiénes serían los candidatos en la provincia?

Milei entre el armado en Entre Ríos y la puja por el sello Libertad Avanza

En lospróximos días estará en Paraná el armador nacional de “Libertad Avanza”, Carlos Kikuchi, según anunció Liliana Salinas,  interventora del Partido Conservador Popular (PCP), uno de los tres que integran el espacio en Entre Ríos. No obstante, Carina Ivascov, dirigente oriunda de Victoria, le disputa el nombre del sello identitario y sostuvo haber “expulsdo a Milei del partido”a través de una carta documento en la que le exige dejar de usar el nombre y de los logos del movimiento político.

“Paraavanzar en el armado de la candidatura de Milei en Entre Ríos, en los próximosdías el armador nacional de Libertad Avanza, Carlos Kikuchi, estará en lacapital provincial y luego se anunciarán los nombres de quienes integrarán elespacio y cuáles serían los posibles candidatos”, dijo en declaraciones a RadioCosta Paraná.

La interventora del Partido Conservador Popular, LilianaSalinas, también aclaró que no está confirmada la precandidatura a intendente de Paraná de SebastiánEtchevehere a la Intendencia de Paraná. “Él se incorporó a Libertad Avanza y luego se irá viendo a qué cargo se postula. Hay más nombres y luego se irán definiendo las candidaturas”, afirmó.

“Sin ninguna duda, el caudal de votos que vamos a disputar es el de Juntos por el Cambio”, afirmó Salinas

El 16 denoviembre del año pasado se cerró un acuerdo electoral que lleva la firma delarmador nacional de Libertad Avanza, Carlos Kikuchi; del coordinador y armadorprovincial Roque Fleitas; de Liliana Salinas, del Partido Conservador Popular(PCP); y de Andrés Laumann, del Partido Demócrata de Entre Ríos (PD).

“Las tresfuerzas, el PCP, el Demócrata y el Partido Libertario, que está enconstrucción, acordamos trabajar de manera conjunta bajo el sello del PCP enEntre Ríos”, indicó Salinas, quien señaló que tal anuncio fue realizado el 8 dediciembre pasado, en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Paraná.

¿Qué pasará con el sello “Libertad Avanza”?

Desdeoctubre del año pasado, la dirigente de Victoria, Carina Ivascov, afirma ser lapropietaria del nombre “La Libertad Avanza” a nivel nacional, y denunciótener graves conflictos con el líder del espacio, Javier Milei, a quien sostienehaber “expulsado del partido”, a través de una cartadocumento en la que le exige dejar de usar el nombre y de los logos del movimientopolítico.

Lo que dice el archivo

En el casode que este reclamo avanzara, el liberal se verá obligado a buscar otro sellode cara a las elecciones de 2023. Actualmente, Ivascov afirma que se encuentraconformando una confederación política junto a referentes nacionales y localesde La Libertad Avanza, los cuales están disconformes con el líder libertario.

Lo que dice el archivo

La historiadel conflicto

Elconflicto entre Ivascov y Milei habría surgido cuando, según Ivascov, habríasido convocada por el espacio del líder libertario para sumar a Lealtad Republicana alarmado nacional. Tras aceptar sumarse también ponía como condiciones suestructura y afiliaciones, organizaba el armado en las provincias y cambiaba elnombre de su partido, pero, además, patentaba el nombre.

El 1° dejunio del 2022, entonces, Ivascov solicitó el registro de la marca La Libertad Avanzaen el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

En estemarco, en agosto pasado, José Bonacci, líder del partido Unite y aliado deMilei en Santa Fe en ese entonces, quiso registrar una confederación departidos en su provincia con el mismo nombre: La Libertad Avanza.

TantoIvascov como Milei y Carlos Kikuchi, asesor del libertario y armador nacional del espacio, presentaron unaoposición al intento de Bonacci y la Justicia falló en favor del liberal y laentrerriana. Pero, días después, Karina Milei hizo una solicitud de registro dela misma marca en el INPI. “Con qué malicia si no había discordia conmigo”, selamentó Ivascov.

“La marcaes de quien paga, la tiene y la patenta. Si la marca era de él me hubieraplanteado una oposición cuando la registré. No lo hicieron porque yo era delequipo”, explicó en su momento Ivascov, quien planteó una oposición a que Mileiusara el nombre.

Carta documento de Ivascov a Milei.

Segúnconfirmó en su momento el INPI, ambos pedidos de registro de marca -el deIvascov y el de Karina Milei- están en trámite y se estudian por orden deentrada. Ivascov aparece como la primera persona que solicitó el nombre, demodo que es la que mayor probabilidad tiene de que le sea concedido, pero eltrámite que otorga la titularidad demora 16 meses.

Por el momento, los reclamos no tengan más relevancia que la molestia deIvascov, la menos hasta que el INPI resuelva a quién le otorgará la propiedadintelectual del nombre en cuestión.

Más información ennuestra sección Entre Ríos en los medios nacionalesUna política de Entre Ríos pretende dejar sin partido a Javier Milei

Con información de Perfil, APF y ElEntreRíos.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: