
Durante la primera Sesión Ordinaria del 143º Período Legislativo se ledio media sanción a la iniciativa del diputado Juan Pablo Cosso de crear unaRed integrada por todos los hogares y refugios destinados a asistir a lasmujeres víctimas de violencias. También se aprobaron otros proyectos.
“Se trata de una herramienta institucional que darespaldo legislativo a un trabajo articulado que ya se está llevando adelante anivel provincial”, dijo el Cosso.
Por otra parte, el proyecto de ley del nuevo régimen de protección, asistencia y prevención de la violencia por razones de género pasó para el orden del día de la próxima sesión, y se aprobaron proyectos de interés provincial.
Cosso: “El objetivo es legitimar lalabor de todos los centros, incluir a las áreas de géneros locales y compartiruna misma perspectiva de trabajo”.
Este jueves la Cámara de Diputados realizó la primera Sesión Ordinaria del 143º Período Legislativo donde, desde el Recinto y de manera virtual, diputadas y diputados aprobaron con media sanción el proyecto de ley, autoría del diputado Juan Pablo Cosso (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), que crea la Red de Centros de Atención para mujeres en situación de violencia por motivos de género, integrada por todos los hogares y refugios destinados a asistir a las mujeres víctimas de violencias.
Para el diputado Cosso, la iniciativa tiene como objetivo “legitimar la labor de todos los centros, incluir a las áreas de géneros locales y compartir una misma perspectiva de trabajo”.
“Se trata de una herramienta institucional que da respaldo legislativo a un trabajo articulado que ya se está llevando adelante a nivel provincial”, agregó el legislador peronista, autor del proyecto.
Amplio debate
Durante la sesión se debatió el tratamiento del proyecto de ley que fuepresentado por el Ejecutivo con media sanción en la Cámara de Senadores y queestablece disposiciones para la aplicación de la Ley Nacional 26.485 en EntreRíos, abarcando la tutela de protección por violencia contra la mujer porrazones de género y la garantía del acceso a la justicia.
El mismo había obtenido dictamen unánime en la Comisión de la Banca delas Mujeres, Géneros y Diversidad y tras la instancia de intercambio, en la quediputadas y diputados de ambos bloques brindaron sus consideraciones,finalmente el proyecto pasó al orden del día de la próxima sesión.
Aniversario de Urquiza
Durante la Sesión se aprobó con sanción definitiva la Ley de autoría delsenador Horacio Amavet, que incorpora al calendario escolar el día 11 de abrilcomo fecha conmemorativa del fallecimiento del General Justo José de Urquiza.
Otros proyectos aprobados
Se aprobó el proyecto mediante el cual se ratifica la vigencia de la Ley10.296 (ratificada por la Ley 10.724), que declaró de utilidad pública y sujetoa expropiación un inmueble propiedad de Telecom Argentina S.A., ubicado en laciudad de Tabossi, con destino a la ampliación del establecimiento educativoque linda con el mismo.
También el proyecto que ratifica la vigencia de la Ley 10.624, quedeclaró de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado enColonia General Roca, departamento Concordia, con destino a la construcción dela Escuela Secundaria Nro. 24 “Cabildo Abierto”.
Este jueves se celebró la 1ª sesión ordinaria del 143º período legislativo.
Diputadas y diputados aprobaron la iniciativa que declara de utilidadpública y sujetos a expropiación los inmuebles ubicados en los departamentosGualeguaychú y Uruguay, consignados en el Anexo I, afectados por la obra:“Puente Paso el Cinto”.
Asimismo, se apoyó el proyecto de ley que ratifica la vigencia de la Ley10.682, que declaró de utilidad pública y sujetos a expropiación variosinmuebles ubicados en el ejido del Municipio de Concordia, establecidos en laOrdenanza 36.274 del año 2017, con destino a la apertura de calle pública.
Además, se aprobó el proyecto de autoría del presidente de la Cámara, ÁngelGiano, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a transferir, a título dedonación, un inmueble ubicado en el Municipio de Concordia a favor del ClubAtlético Ferrocarril, con cargo a destinarlo al emplazamiento de instalacionespropias de las actividades del Club.
Por otro lado, legisladoras y legisladores aprobaron 29 proyectos dedeclaración y uno de resolución
Expediente electrónico
El presidente Giano, informó a diputadas y diputados que se pondrá enfuncionamiento el expediente electrónico.
Ángel Giano, presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos.
“En esta primera instancia estará destinado a los proyectos deresoluciones y declaraciones. El próximo año implementaremos los de ley y delresto del procedimiento administrativo”, dijo.
Homenajes
En el turno de los reconocimientos, el diputado Esteban Vitor rindióhomenaje a las víctimas del enfrentamiento armado entre Rusia y Ucrania ysolicitó que se realice en el Recinto un minuto de silencio.
El diputado Néstor Loggio adhirió a las palabras de Vitor y repudió elaccionar de Estados Unidos contra Somalia.
Las diputadas Silvia Moreno, Mariana Farfán, Gracia Jaroslavsky yStefanía Cora reflexionaron sobre las acciones que se llevan a cabo en laprovincia en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Además, se refirieron a la necesidad y la importancia de continuartrabajando en la conquista de derechos y la erradicación de la violencia contralas mujeres.