
Rogelio Frigerio asumió su cargo como gobernador hace poco más de dos meses, al mismo tiempo que Javier Milei hizo lo propio en la presidencia de la nación.
La relación entre ambos mandatarios es anterior a la toma de mando de sus respectivas funciones, ya que el líder de La Libertad Avanza fue siempre muy elogioso con el dirigente entrerriano, destacando su desempeño como ministro del Interior durante la presidencia de Mauricio Macri.
En ese marco, en el inicio de ambas gestiones, el buen trato fue algo que se dio de manera natural, en principio, Frigerio mantuvo reuniones con Macri, aliado político del presidente, y Guillermo Francos, ministro del Interior, entre otros funcionarios nacionales, hasta que finalmente se dio el encuentro con Milei, luego de que el titular del Ejecutivo nacional convocó a los gobernadores.
Frigerio y Milei tuvieron buen trato desde el principio de sus gestiones.
Hasta ese momento todo era armonía, e incluso coincidían en la necesidad de recortar los gastos de la política, algo que estuvo pésente en el discurso de ambos durante la campaña, y que los unía a la hora de argumentar sobre las medidas que iban aplicando.
Sin embargo, después de que la Cámara de Diputados de la Nación envió nuevamente a comisión la Ley Ómnibus impulsada por el presidente, comenzaron los cortocircuitos.
El primero fue por el enojo del titular de Casa Rosada, quien, de acuerdo a lo que se filtró de una reunión con su gabinete, amenazó a los gobernadores con una fuerte frase: “Los voy a dejar sin plata, los voy a fundir a todos”.
En medio de ese fuego cruzado quedó Frigerio, que, sin embargo, continuaba manteniendo un tono conciliador, insistiendo en la necesidad de encontrar puntos en común entre la nación y las provincias.
Los gobernadores de Juntos por el Cambio manifestamos nuestro total respaldo y apoyo al gobernador de Chubut @NachoTorresCH en este duro momento por el que están pasando los chubutenses.
El Gobierno Nacional debe cumplir con la Constitución y enviar urgentemente los recursos… pic.twitter.com/byJ8vKtdxU
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) February 23, 2024
Pese sostener un discurso pacífico y moderado, intentando bajar el niel de tensión entre Milei y los gobernadores, Frigerio no dudó en respaldar a su par del Chubut, Ignacio Torres, en el conflicto del gobierno provincial con la nación.
Torres le advirtió a Milei que cortaría el envío de la producción de petróleo y gas para el resto del país debido a los recortes del Ejecutivo, obteniendo el respaldo de sus pares de Juntos por el Cambio (JxC), entre los que se encuentra el mandatario entrerriano, quienes difundieron una carta en la que instaron al gobierno a enviar urgentemente los recursos coparticipables.
La respuesta desde el perfil de la red social X Oficina del Presidente fue un escrito en el que ratifica su posición en cuanto al pedido del gobernador chubutense, y también hace referencia algunos de los mandatarios que lo apoyaron, nombrando puntualmente a Rogelio Frigerio.
Esta es la primera vez que el gobierno nacional pone abiertamente en la vereda opuesta a quien encabeza el Ejecutivo entrerriano, opacando la buena relación que siempre tuvieron.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 24, 2024
Hasta el momento, en declaraciones públicas, la máxima autoridad del gobierno de Entre Ríos se mantiene en su postura de no entrar en conflicto.
Incluso, recientemente, en una entrevista que brindó a Perfil, fue consultado sobre un posible acuerdo entre el PRO y La Libertad Avaza, a lo que respondió: “Es temprano aún. Hay puntos de encuentro en las provincias gobernadas por JxC y las fuerzas de La Libertad Avanza. No es algo para descartar”.