
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) emitió un comunicadodonde expresa su preocupación por lo que consideran “un momento institucionaldelicado”. En la misiva se convocan “enresguardo de la independencia de los poderes y la fortaleza institucional”.
“Entre Ríos atraviesa un momento institucional delicado. Porprimera vez en su historia, un exgobernador enfrenta un juicio oral acusado dehechos de corrupción”, inicia el comunicado de CEER.
“En medio del proceso, el Jurado de Enjuiciamientodecidió abrir un Jury contra la fiscal anticorrupción, a cargo de la acusaciónen esta causa de gran relevancia institucional”, detallan los empresarios en el anunciado.
“Lasdecisiones de suspender a la fiscal anticorrupción en su cargo y apartar a todoel Ministerio Público Fiscal de su rol institucional resultan arbitrarias ydesproporcionadas”, apuntan desde CEER.
“Resulta inevitable sospechar una motivación política detrás de estas decisiones”, expresan desde CEER.
“El Jurado de Enjuiciamiento resolvió además suspender a la fiscal en el cargo durante seis meses y apartar del proceso de enjuiciamiento al Ministerio Público Fiscal, que es el órgano de acusación previsto en la ley”, continúa.
“Las entidades que firman este comunicado ven con preocupaciónestos acontecimientos, que transmiten un mensaje alarmante a la sociedadentrerriana acerca de la independencia del poder judicial y los riesgos deinvestigar causas de corrupción que involucran al poder político”, argumentan.
“Todaslas personas deben responder ante la ley, sin privilegios ni excepciones. Estoalcanza tanto a los gobernadores como al Poder Judicial. Y, por supuesto, a lafiscal anticorrupción”.
Desde CEER indicaron que “el Jury es el mecanismo previsto en la Constitución Provincialpara remover a jueces y fiscales que no cumplen sus funciones como corresponde,pero las decisiones de suspender a la fiscal anticorrupción en su cargo yapartar a todo el Ministerio Público Fiscal de su rol institucional resultanarbitrarias y desproporcionadas”.
Las entidades que conforman el CEER.
Los empresarios evaluaron la decisión tomada en una causa tanparticular. “En especial si se tiene en cuenta que el inicio del Jury estávinculado a la causa Contratos –apuntaron-, de la que la fiscal ya se excusó yen la que, por lo tanto, ya no tiene participación ni injerencia alguna.Resulta entonces inevitable sospechar una motivación política detrás de estasdecisiones”.
Por último, el Consejo Empresario de Entre Ríos concluyó que “la investigación de la corrupción debe ser implacable y transparente. La buena salud de las instituciones republicanas depende de que la ciudadanía confíe en que la ley es igual para todos y no existen dispositivos corporativos para proteger a quienes detentan el poder”.
“La suspensión de la fiscal y el apartamiento del Ministerio Público Fiscal como órgano acusador minan la base de esa confianza y generan dudas sobre la fortaleza de las instituciones para sostener dos pilares fundamentales: evitar la impunidad y garantizar un juicio imparcial y justo”.
“Las entidades firmantes exhortan tanto al Jurado deEnjuiciamiento como a los jueces de la causa a dar a la ciudadanía entrerrianaun mensaje claro que reafirme la fortaleza de las instituciones, la vigenciadel Estado de Derecho y la igualdad ante la ley”, cierra el comunicado de CEER.
Entidades firmantes:
– Bolsa de Cereales de Entre Ríos
– Bolsa de Comercio de Entre Ríos
– Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos
– Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos
– Consejo Empresario de Entre Ríos
– Corporación para el Desarrollo de Paraná
– Federación Agraria Argentina Filial Entre Ríos
– Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos
– Federación Económica de Entre Ríos
– Federación Entrerriana de Cooperativas
– Sociedad Rural Argentina Distrito Entre Ríos
– Unión Industrial de Entre Ríos