
Este domingo 10 de diciembre se formalizará lafirma de actas de traspaso de la administración municipal del intendente EnriqueCresto al intendente electo Francisco Azcue. El acto administrativo serealizará ante la presencia de los concejales y la escribana pública y concluiráel proceso de transición, que ambos mandatarios iniciaron al día siguiente delas elecciones generales y lo hicieron mostrando buena relación. “Los indicadores que tenemos son positivos”, expresó

Álvarez, Cresto, Azcué y Reta de Urquiza.
“Desde nuestro equipo y en todaslas secretarías y dependencias municipales se puso a disposición de la nuevagestión toda la información que se solicitó, tal como nos encomendó elintendente Enrique Cresto”, señaló el secretario municipal de Gobierno y Hacienda, Aldo Álvarez, quien destacó que “también se colaboró encuestiones prácticas que hacen a conocer la función pública y la forma en quese trabaja en cada sector, lo que representa un respaldo muy valioso para lagestión que comienza”.
“Nosotros decimos que esta gestión deja la varaalta, porque los indicadores que tenemos son positivos”
“Este es un municipiosólido financieramente, sin deudas, con una planta de personal equilibrada, conobras en marcha, con maquinaria y equipamiento, con un Fondo Anticíclico querepresenta un respaldo económico concreto y a disposición de la nueva gestiónpara que, si fuera necesario, puedan enfrentar situaciones de emergencia oescenarios económicos adversos sin comprometer las arcas municipales”, remarcóÁlvarez.
Callidad institucional
“Cuando Cresto asumió, había 2.000 trabajadoresen la planta. 8 años después, este número se mantiene prácticamente igual. Estoes el resultado del congelamiento de la planta; la implementación de concursospara nuevas incorporaciones, y el requisito de estudios secundarios completospara formalizar ingresos, entre otras medidas que se fueron tomando a lo largode los años para fortalecer la calidad del empleo público en el gobiernomunicipal”, valoró el Secretario de Gobierno y Hacienda.
“Además, el porcentaje destinado al pago desueldos representa hoy el 47% del presupuesto y se mantuvo siempre debajo del50% durante esta gestión; lo que refleja un equilibrio óptimo entre la masasalarial y los recursos invertidos en políticas públicas, obras y servicios”,argumentó también el funcionario.
“También es importante recordar que este municipio fue reconocido y premiado a nivel nacional – tanto en ámbitos gubernamentales como académicos e institucionales – por sus niveles de transparencia, participación ciudadana y acceso a la información pública, marcando un camino a profundizar para consolidar la calidad institucional de la administración local”, destacó Álvarez.
Inversión histórica en obras públicas
Para la secretaria de Desarrollo Urbano, MireyaLópez Bernis, uno de los aspectos relevantes de la gestión que finaliza es“haber podido concretar una inversión histórica en obras públicas quemotorizaron el desarrollo integral de la ciudad”, definió.
“Hubo planificación, trabajo en equipo,gestiones con Nación y Provincia y objetivos claros. Todo esto posibilitó laejecución de grandes obras que son estratégicas para el futuro y de políticas yprogramas de desarrollo con un fuerte impacto en los barrios populares, que lecambiaron la vida a miles de familias concordienses”, repasó la arquitecta.
“Esto significa que hubo un crecimientoplanificado y que hay un rumbo, un camino a seguir que la nueva gestión puedetomar como punto de partida para renovar el impulso y profundizar estatransformación”, sostuvo López Bernis.
En el mismo sentido, la coordinadora de AsuntosEstratégicos del Ejecutivo Municipal, María de los Ángeles Petit, aseguró que“acá hubo obras muy importantes y proyectos que están en marcha pero tambiéncambios profundos que marcaron un antes y después. Esto es lo más valioso,porque cuando se construye colectivamente es posible cambiar la realidad y estagestión lo demostró”, dijo.
Modelo de ciudad
“Hoy podemos decir, por ejemplo, que latransformación integral del Abasto, que era un basural a cielo abierto y hoy esuna moderna planta de procesamiento y reciclaje; los ingresos al municipio porconcursos públicos; la elaboración del Código de Ordenamiento Urbano; laspolíticas públicas de viviendas y hábitat, las políticas de género y laparticipación de las instituciones en la toma de decisiones son todasdemostraciones de una gestión que introdujo cambios importantes para consolidarun modelo de ciudad resiliente, moderna, ordenada y con mejor calidad de vida”,apuntó Petit.
“Seguramente los actuales funcionarios yquienes formaron parte de los equipos de Cresto a lo largo de estos años debensentirse orgullosos de todo lo que se hizo, principalmente porque se hizoescuchando a la gente y construyendo en conjunto, que es la forma en quetrabaja Cresto y es la impronta que le dio a sus gestiones”, resumió la asesoramunicipal.
Finalmente, el secretario de DesarrolloProductivo y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez, aseguró que “lanueva gestión de Francisco Azcué puede apoyarse en todo lo hecho durante estosdos períodos de gobierno para poder hacer mucho más, porque hay bases sólidaspara seguir avanzando y eso es lo importante. En la vida de las ciudades losdirigentes políticos y las gestiones pasan, pero los procesos que fortalecen elcrecimiento maduran a largo plazo y ahí es donde hay que poner el esfuerzo,para continuar lo bueno, corregir lo que hace falta y construir con la miradapuesta en el futuro”, concluyó.