Jueves, 30 de mayo de 2024   |   Política

Ley Bases: Kueider firmó el dictamen de mayoría y hubo críticas

El senador entrerriano rubricó en disidencia. Pidió cambios. Logró establecer el escenario para negociar a futuro cuestiones energéticas. La reaccionó del PJ entrerriano y otros espacios políticos de la provincia.

Ley Bases: Kueider firmó el dictamen de mayoría y hubo críticas

El senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, delbloque Unión Federal, firmó el dictamen de mayoría para la Ley Bases impulsadapor el gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei, aunque caberemarcar que lo hizo en disidencia.

Esta decisión se tomó luego del encuentro que el legisladorentrerriano mantuvo con el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y lavicepresidente Victoria Villarruel, reunión de la que también participaronsenadores por Santa Cruz, José María Carambia (Santa Cruz), y por la ciudadautónoma de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri (Juntos por el Cambio)

El voto en disidencia de los tres integrantes de la CámaraAlta nacional, más el de Alejandra Vigo, compañera de bancada de Kueider, queactuó de idéntica manera, permitió que la iniciativa alcance la mayoríanecesaria para lograr el dictamen.

Kueider se reunió con Villarruel.
Según pudo constatar INFORME DIGITAL, el diálogo de Keuider con las autoridades del Ejecutivo nacional implica un principio de negociación sobre determinados puntos que son de sumo interés para el legislador entrerriano.

Estos ítems abarcan la eliminación de la carga impositiva en las tarifas y la transferencia de la administración de Salto Grande a la provincia, entidad que al día es manejada administrativamente de manera binacional y depende del gobierno nacional.

Las reacciones

Una vez conocida la noticia sobre la determinación delsenador de Entre Ríos, desde diferentes sectores del arco político provincial,reaccionaron a su acompañamiento parcial hacia el proyecto, mayoritariamentecon críticas, que provienen, principalmente, del Partido Justicialista de EntreRíos.

En este marco, el PJ entrerriano emitió un comunicado enrepudio a la decisión de Kueider, donde señalan: “El voto en disidencia no esningún aliciente para el peronismo, porque nuestra postura es que ley searechazada sin darle tratamiento y que cada punto sea llevado al congreso enleyes diferentes con su correspondiente debate”

“No se puede admitir un paquete de estas características yno hay acuerdo posible con los que planean la entrega del patrimonio nacional yagreden al pueblo argentino permanentemente”, enfatizaron.

Lo que dice el archivo

Más adelante, expresaron: “El momento requiere valentía ycompromiso con la doctrina y los ideales del peronismo, no es tiempo para losespeculadores de la política, sino para aquellos que se mantienen firmes en susconvicciones pese a la adversidad”.

“El peronismo fue votado para ser oposición, no paraplegarse al oficialismo y garantizarle la gobernabilidad a costa delsufrimiento de la gente. Ese debe ser nuestro compromiso con la democracia, serun contrapeso frente a un poder que cada vez se maneja con mayor autoritarismoy desprecio a la población y que pone en riesgo los lazos comunitarios”,agregaron.

Lo que dice el archivo

Y concluyeron: “Debemos estar muy atentos al tratamiento deeste proyecto tan nocivo para la Argentina y vamos a poner la mayor atención acómo se dará el tratamiento en particular”.

A su vez, dirigentes y sindicatos se pronunciaron en redes yentrevistas opinando sobre la determinación de Keuider, casi todos, criticandosu postura.

Gustavo Bordet, diputado nacional de UxP.

– “Hace tiempo que estamos distanciados. Cuando Edgardo se fuedel bloque, yo marqué mi desacuerdo, porque cuando uno presenta un propuestaelectoral no puede defraudar a los electores. En este sentido, resultamoselectos, teníamos un mandato de representar al 44,5% que eligió a Sergio Massa,que sostuvimos en la Cámara de Diputados cuando rechazamos todo tipo de apoyo ala Ley Bases, porque es contraria a nuestra plataforma electoral y tieneelementos que van a ir contra sectores de la población que están sufriendo esteajuste de forma brutal”.

– “No comparto en absoluto la idea de dar viabilidad aldictamen, porque esto facilita que se pueda tratar en el Senado. Hablé conKueider) hace un mes atrás, charlamos de un proyecto de baja de impuestos enlas tarifas eléctricas, que tiene media sanción de Senadores. En ese momento elgobierno había vuelto a comisión la Ley Bases, por eso no hablamos del tema.Con posterioridad, el Gobierno viene con esta versión acotada pero igual deperjudicial”.

Darío Báez, presidente del bloque de concejales de La Libertad Avanza (LLA) de Paraná

– “Felicito por su compromiso cívico y vocación de diálogo al senador nacional peronista por Entre Ríos Edgardo Kueider, que firmó el dictamen de mayoría por la Ley Bases, aunque en disidencia”.

– “Reconocemos por su contribución a la normalidad democrática, al legislador nacional, es un gesto de civilidad acompañar el dictamen de la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos, aunque sea en disidencia”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: