
Durante la interpelación en la Cámara de Diputados de laNación del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, la diputada Gabriela Lena lerequirió información sobre la cantidad de planes sociales que se distribuyen enEntre Ríos, sobre todo de los denominados Potenciar Trabajo.
La legisladora entrerriana del radicalismo ya habíapresentado anteriormente un pedido de informes en ese sentido, donde dejó enclaro que una amplia franja de la población se encuentra debajo de la línea depobreza, y por ello es imprescindible que continúe la asistencia del Estado através de los planes sociales.
“Cuando vemos los datos encontramos que se contradicen encuanto a la cantidad y a la importancia que tiene cada uno de ellos, sobre todoquiénes son los que distribuyen esos planes o a dónde están destinados esosplanes Potenciar Trabajo”, subrayó.
Y añadió: “No se cuenta con información precisa sobre lacantidad de planes sociales que se entregan en Entre Ríos, sobre todo losPotenciar Trabajo, quiénes son sus beneficiarios e intermediarios”.
Al mismo tiempo, Lena le manifestó al ministro Rossi:“Frente a la tremenda situación social de pobreza e inflación, no se puedeencarar ningún programa serio y eficiente de acción social y desarrollo si nose cuenta con datos claros y fehacientes de la realidad”.
Además, la integrante de la Cámara Baja le preguntó alfuncionario nacional sobre la decisión de que el Mercado Central comience aimportar productos frescos, como frutas, verduras y carnes; y secos noperecederos con arancel cero de forma tal de aumentar la oferta y evitar laintermediación.
Frente a eso, Lena apuntó: “No sabemos si esa iniciativa hasido simplemente un título efectista para la opinión pública”.
Finalmente, cuestionó sobre qué productos se importarán, dequé manera se concretará y si esos los mismos llegarán para morigerar elaumento de los precios del próximo mes.