Martes, 5 de enero de 2021   |   Política

La respuesta de la Provincia a los bonistas

El Gobierno de Entre Ríos habló de la reestructuración de la deuda en dólares, de la relación con los bonistas y la reciente judicialización.

La respuesta de la Provincia a los bonistas

Mediante un comunicado de prensa, el Gobierno de Entre Ríosse refirió a la situación actual con los bonistas, en el marco de lareestructuración de la deuda de la provincia.

En 2017, según el comunicado, la Provincia de Entre Ríosemitió el Bono ER 25 con un capital de USD 500 millones pagadero en tresamortizaciones en 2023, 2024 y 2025 y una tasa de interés pagaderasemestralmente de 8.75%.

Lo que dice el archivo

A la fecha de emisión del Bono ER 25 las condiciones que hoyafectan al país y a la Provincia eran imposibles de prever. Una grandevaluación en 2018 fue seguida de una aguda recesión que llevaron al Gobiernoanterior a recibir el rescate más grande de la historia del FMI e imponerestrictos controles cambiarios en 2019. A dicha crisis se sumó una pandemia sinprecedentes en 2020.

La Provincia de Entre Ríos no tiene ingresos en monedaextranjera –tales como las regalías petroleras–, su relación entre recursosexpresados en dólares y deuda en dicha moneda, sufrió una distorsión queimpidió el cumplimiento de las obligaciones asumidas en las condicionespautadas al momento de la emisión. La variación del tipo de cambio fue del 191%desde la fecha de emisión del Bono ER 25 en 2017 al 2019 mientras que lavariación de los recursos de solo el 92%, con una caída acumulada de ingresosexpresados en dólares del 36%. A ello se suma que en 2019 con la reformatributaria nacional se disminuyó significativamente la coparticipación a lasprovincias.

En tales circunstancias, el 8 de agosto de 2020 la Provinciase vio imposibilitada de hacer frente a un cupón de deuda de Bono ER 25. Seinició de inmediato un proceso de reestructuración de su deuda a instancias dela Provincia para lograr la sustentabilidad de la misma mediante un diálogoconstructivo y de buena fe con sus principales acreedores. Dicha negociaciónnecesariamente debe contemplar que la Provincia pueda cumplir con sus funcionesesenciales y prioritarias en medio de esta crisis.

Una proyección a mediano plazo muestra una prolongaciónindefinida de la pandemia y sus consecuencias, que afectará aún más laactividad productiva, reducirá los ingresos fiscales y obligará a aumentargastos en salud, asistencia social y seguridad.

Es importante destacar que si bien la proyecciónpresupuestaria para el ejercicio 2021 contempla el pago de los cupones del BonoER 25 y arroja un superávit en el resultado primario, el mismo no incluye enotros aspectos pauta salarial alguna, ni consideraciones referidas a mayoresgastos y disminución de recursos provocados por las consecuencias de lapandemia, lo cual es sabido por los acreedores, como también es conocido que elproyecto de ley de presupuesto se elabora varios meses antes de finalizar elperíodo con lo cual se hice imposible mensurar consecuencias y extensión decircunstancias atípicas.

La Provincia lamenta que los inversores hayan designado auna firma de abogados de Nueva York como su interlocutor en lugar de un asesorfinanciero como es práctica de mercado, lo que hubiera facilitado el análisisde las cuentas públicas provinciales entre especialistas en economía y finanzasy no en litigios. También lamenta que en cada ocasión que han tenidooportunidad desde el comienzo de este diálogo, han optado por amenazar a la Provinciay sus funcionarios con el inicio de acciones legales si no se aceptan susinflexibles imposiciones. Ello pese a que la Provincia ha evidenciado su buenafe en las negociaciones desde el comienzo del proceso, incluso mejorando suspropuestas en tres oportunidades, sin tener un correlato similar de parte desus acreedores. Dichas propuestas, han sido debidamente publicadas en la páginaoficial del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia, alvencer los distintos acuerdos de confidencialidad firmados conforme loestablecido en estos últimos.

El 4 de enero de 2021, tomamos conocimiento por los mediosde prensa del supuesto inicio de una demanda por parte de un grupo deacreedores, tenedores del 54% del total de la deuda emitida, que tiene porobjeto el cobro de los intereses vencidos, por un monto cercano a los 12millones de dólares. Esto confirma que la intención de dichos inversores fuesiempre de litigar si la Provincia no se rendía a sus amenazas y requerimientosinflexibles en un brevísimo lapso de tiempo. En caso de ser notificada de tal demanda la Provincia ejercerá ladefensa en juicio de los intereses de su pueblo hasta las últimas instancias enlos fueros que corresponda.

La Provincia continuará trabajado sin descanso y haciendosus mejores esfuerzos para paliar la crisis que atraviesa su población,incluyendo la renegociación de su deuda con todos aquellos acreedoresdispuestos a tener un diálogo constructivo, de buena fe, en el marco denegociaciones extrajudiciales, sin dejar de respetar las instancias y losprocedimientos legales que correspondan.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: