Lunes, 9 de diciembre de 2024   |   Política

La provincia proyecta una inversión de 41.700 millones de pesos en viviendas

Así lo detalló Manuel Schönhals titular del IAPV. Fue en una reunión junto a la Comisión de Presupuesto y Hacienda Cámara de Senadores. Adelantó que se planean realizar cerca de 1.000 viviendas al año. 

La provincia proyecta una inversión de 41.700 millones de pesos en viviendas

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de Entre Ríos mantuvo una reunión de la que participó el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, en la cual se evaluaron los lineamientos fundamentales correspondientes a las políticas públicas proyectadas para el período 2025 dentro del presupuesto provincial.

Lo que dice el archivo

En este marco, el titular del organismo brindo detalles a los integrantes del cuerpo legislativo acerca la situación en la que se encuentra el área que tiene a cargo, al tiempo que les adelantó que la cifra que se manejará el próximo año llegará a los 41.700 millones de pesos.

En esta misma línea, el funcionario subrayó; “El objetivo es lograr un ritmo que permita, a través de diversos programas, la construcción de 1.000 viviendas al año”.

La provincia proyecta cerca de 1.000 casas al año.

Más adelante, la máxima autoridad del IAPV recordó: “El Estado nacional dejó de financiar, por lo que se realizan gestiones de manera permanente para poder concluir obras en localidades como Federal, Colón, Gualeguay y Gualeguaychú, entre otros departamentos”.

No obstante, sostuvo que pese a las decisiones del Ejecutivo nacional, se ha comenzado a recibir aportes del Fondo Nacional de la Vivienda.

“Hay un importante recupero en el pago de cuotas y se están diseñando programas para que los beneficiarios regularicen su situación”, comentó.

Posteriormente, Schönhals presentó los programas administrados en la órbita de su organismo y anticipó algunas de las políticas que se anunciarán de manera oficial próximamente, como la implementación de un sistema de créditos para facilitar el acceso a la vivienda.

Para concluir, dio cuenta de la regularización de escrituras, el trabajo con los municipios y la búsqueda de mecanismos para reducir los costos de construcción.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: