Sábado, 22 de abril de 2023   |   Política

La provincia impulsa inversión en energías sostenibles

Stratta estuvo en la única estación de servicio de la región que tiene un sistema de producción de energía solar. Con el mismo abastece un 30% de consumo de la planta y se encuentra en Paraná.

La provincia impulsa inversión en energías sostenibles

La vicegobernadora Laura Stratta visitó en Paraná lasinstalaciones de la estación de Servicio YPF Dual Zen S.A., única en la regiónque cuenta con un sistema de producción de energía solar para abastecer el 30por ciento de consumo de la planta.

Allí destacó el compromiso del gobierno provincial en apoyare incentivar la inversión en energías renovables.

En la recorrida estuvo acompañada por Enrique Vairetti,propietario de la empresa; y por José Martínez Ruhl, integrante de la Cámara deEnergías Renovables de Entre Ríos.

La presidenta de la Cámara de Senadores de Entre Ríosreconoció la iniciativa de la empresa enmarcada en la Ley de Energía EléctricaSostenible, sancionada en noviembre de 2021.

 “Este acto deresponsabilidad social se enmarca en una ley que trabajó la legislatura, quetiene que ver justamente con promover las energías renovables, con empezar atrabajar en estos nuevos modelos de empresas, con una mirada de una provinciaque produce, pero que necesita tomar decisiones y mirar la sustentabilidad comouna estrategia necesaria e imprescindible y fundamental”, señaló.

A su vez, destacó: “Este encuentro es una oportunidadpara dialogar sobre la importancia que significa también la mesa de gestión queconforma la ley, la importancia de poder escuchar a los actores que haninvertido y cuáles son las necesidades que tienen, porque de eso se trata loque hacemos”.

Finalmente, sostuvo: “Creemos en el diálogo y en laarticulación entre el sector público y el sector privado, y que toda estasinergia siempre nos hace bien como sociedad y tiene un impacto positivo en lascomunidades a donde pasamos nuestros días. En este caso es una inversiónpionera y está bueno hoy estar aquí mostrando el compromiso para que puedangenerar también un efecto en otras que se animen a invertir y la importanciaque tiene que lo haga”.

Lo que dice el archivo

Por su parte, Vairetti expresó su agradecimiento a lavicegobernadora por acompañar la inversión de la empresa y se explayó sobreesta acción de transformar su matriz energética. “Hace más de un año queveníamos atrás de esto, porque nos interesa la energía limpia, el cuidado delmedio ambiente y la seguridad de nuestro personal”, expresó.

Y añadió: “Este un proyecto a largo tiempo porquecalculamos unos 6 u 7 años para recuperar la inversión y actualmente tenemosinstalados 126 paneles, que producen cerca del 30% de lo que se consume en todala estación de servicio. Pensamos instalar 18 más en la zona deestacionamiento”.

Lo que dice el archivo

Por otro lado, Ruhl remarcó la importancia de lalegislación, y dijo: “La provincia ha dado un paso dándole otro marcolegal, con un nuevo impulso, a estas acciones, y es un placer, un honor tambiénestar en una obra de esta magnitud pionera en la provincia, por la magnitud ypor lo que significa”.

Más adelante, apuntó: “Queda mucho por hacer en EntreRíos en ese sentido. Este un mensaje también a otras empresas, a otrasorganizaciones, para que imiten estas acciones”.

Stratta junto a Enrique Vairetti y José Martínez Ruhl,

“Una de las funciones de la Cámara de Energías Renovables deEntre Ríos es difundir estas acciones, ya que hay mucha gente que tieneintenciones y a veces no sabe cómo motorizarlo, y estos ejemplos sirven paraque otros sectores de la economía de Entre Ríos empiecen a apostar a lasenergías renovables”, concluyó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: