
Continúa avanzando la inmunización contra el covid-19 endistintos departamentos entrerrianos, en función de la planificación efectuadaen el Plan Rector. Durante la semana se aplicaron unas 15.000 dosis.
De acuerdo a lo planificado en el Plan Rector de Vacunacióncovid-19, continúa en los distintos departamentos entrerrianos la inoculacióncontra el

En ese contexto Entre Ríos recibió 113.450 dosis entre elprimer y el segundo componente de las distintas vacunas: Sputnik V (Rusia),Covishield (India) y Sinopharm (China).
De ese total se han aplicado 73.099 dosis entre amboscomponentes (57.193 de la primera dosis y 15.906 de la segunda).
Asimismo, respecto del avance de la campaña, en la últimasemana continuaron los operativos diferenciados de vacunación en Entre Ríos. Deacuerdo a los datos que se reportan en el Registro Federal de VacunaciónNominalizado (NOVIMAC), en ese lapso se aplicaron 14.779 dosis siendo losdepartamentos que alcanzaron la mayor cantidad de personas inoculadas: Paraná(4.269); Concordia (2.466); Gualeguaychú (1.760); Villaguay (868) y Diamante(885).
En cuanto a los grupos priorizados ya se inoculó a más del90 por ciento del personal de salud planificado; a todos los adultos mayoresque están en residencias de larga estadía (geriátricos o residencias) así comoal personal auxiliar en las mismas y a los usuarios de institucionesmonovalentes de salud mental, tanto públicas como privadas.
Además, duranteesta semana, recibieron la vacuna un total de 1.260 agentes y funcionarios delServicio Penitenciario de Entre Ríos, con lo cual también se completó estegrupo.
Para registrar lavoluntad de vacunación, el gobierno de Entre Ríos, a través del Ministeriode Salud y de la Secretaría de Modernización, puso a disposición un formularioelectrónico originado en Nación (disponible en https://vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/AR-E).
A su vez, también se implementó el 0800-888-8228 paraevacuar consultas y dar asistencia en la inscripción. Paralelamente, además sehabilitó la posibilidad de que los interesados puedan acercarse al hospital ocentro de salud más cercano e inscribirse.
Incluso, en algunas localidades,agentes sanitarios recorren sus áreas para asentar la voluntad de las personasque no lo han hecho a través de alguno de los anteriores mecanismos.
Recorrido por las cabeceras
A lo largo de los últimos días se han efectuado operativosespeciales presenciales en distintas localidades entrerrianas lo que permiteampliar la cobertura a los distintos grupos priorizados. Allí existe laposibilidad que se reciba la dosis correspondiente en los lugares dispuestos,en los vehículos y, también, se concurre a domicilio para las personas ensituación de postración.
Haciendo un recorrido por las cabeceras de Región Sanitaria,el coordinador Departamental de Salud de Concepción del Uruguay, LuisQuinteros, expuso que adecuaron la estrategia de inmunización en dos momentos.
En una primera instancia, el operativo se realizó en loscentros de atención primaria de la salud, tanto provinciales como municipales,con muy buena respuesta de la gente, que fue llamada previamente para coordinarel turno.
Durante la segunda etapa, pudieron aplicar 800 dosis, distribuidas a la mitad durante dos días, en el Centro de Educación Física (CEF) Nº3 Hugo Mario La Nasa. Allí, los adultos mayores accedieron a seis puestos de vacunación y se mostraron muy agradecidos, destacando la prolijidad de la acción.

La vacuna rusa Sputnik V es la que se aplica a los mayores de 60 años.
Quinteros destacó que la vacunación en los geriátricos y alos docentes especiales, también tuvo una buena recepción. “Este viernescomenzamos a aplicar la segunda dosis en los geriátricos y continuamos lavacunación en los domicilios para las personas con movilidad reducida”, indicó.
En tanto desde Concordia, la coordinadora Susana Calvoreferenció: “La gente estaba esperando que comenzara esta vacunación a losmayores de 70 y también fuerzas de seguridad, docentes (de educación especial ynivel inicial) y bomberos. Nos alegra recibir la conformidad y lasfelicitaciones de las personas; la respuesta de la gente es muy positiva”.
El jueves más de 800 personas recibieron el segundocomponente de la vacuna. Ya se vacunó a adultos mayores desde los centros desalud rurales de Calabacillas, Puerto Yeruá y Ayuí.
El sábado se aplicaron 1.500 dosis de vacunas a personasmayores de 70 años. En tanto, el lunes continuarán vacunando en el Centro deConvenciones a 200 policías y bomberos y 300 docentes y personal de nivelinicial, totalizando 500 dosis.
Cabe destacar que el departamento Concordia contempla entrelos primeros inscriptos al registro de vacunación voluntaria a 7.500 personas.Desde el municipio se los contacta telefónicamente para saber si estánpostrados o no y así poder coordinar la vacunación domiciliaria.
Asimismo, el coordinador regional de Gualeguaychú, HugoGiménez, afirmó: “La gente está interesada, ansiosa y agradecida por recibir lavacuna, sobre todo el grupo de mayores de 70 años, y se comunican con losdiferentes efectores para saber en qué momento le toca”. Giménez puntualizó,además, que la demanda de información es de parte de la población y de losmedios de comunicación respecto a cómo sigue la campaña que está avanzando a unritmo rápido en la ciudad.
En lo que respecta a la cabecera Paraná, sobre todo en laciudad capital, la población recibe el Plan Rector de manera positiva. Segúndestacó la coordinadora de Planificación Ejecutiva del Comité de EmergenciaSanitaria (COES), María Eva Famin, la evidencia está en el ritmo con el que seestá desarrollando la aplicación de las vacunas de acuerdo a la disponibilidadde dosis.
Para ello, la provincia “buscó establecer dispositivos seguros y cómodosy la población, a su vez, respetó las indicaciones; los horarios, eldistanciamiento; la higiene de manos y demás, permitiendo de esa maneraagilizar el proceso”.
Finalmente, los turnos son anticipados por correoelectrónico o whatsapp y se organiza, en los casos necesarios, la vacunacióndomiciliaria mediante una estrategia coordinada con los centros de salud decada barrio. Está previsto, además, incorporar otros centros de vacunación enotras zonas de la ciudad.
Es importante mencionar que los operativos dependen, enprincipio, de la disponibilidad de dosis que ingresan al país, y la logísticade distribución que se organiza desde el Ministerio, como así también de laplanificación de cada servicio de salud en cuanto a las jornadas dispuestas parala vacunación.