Miércoles, 5 de enero de 2022   |   Política

La Mesa de Enlace pide créditos al Bersa para atravesar la crisis

La sequía en Entre Ríos puso al campo en una grave situación, por ello, las autoridades de las entidades rurales se reunieron con Miguel Malatesta, Gerente General del Banco de Entre Ríos, para solicitar líneas crediticias.

La Mesa de Enlace pide créditos al Bersa para atravesar la crisis

El sector rural se mostró muy golpeadopor la fuerte sequía que azota a Entre Ríos, y por ello, la Mesa de Enlace estállevando adelante gestiones con objetivo de superar esta crisis.

Lo que dice el archivo

En este marco, y luego delencuentro que sostuvieron con el ministro de Economía de la provincia, HugoBallay., representantes de las entidades rurales se reunieron con MiguelMalatesta, Gerente General del Banco de Entre Ríos

Estuvieron presentesrepresentando al campo Edgardo Schneider (Fedeco), Juan Diego Etchevehere(SRA), Nicasio Tito (Farer) y Alfredo Bel (FAA).

En el cónclave, se le expresóal funcionario del Bersa la necesidad de los productores de disponer líneascrediticias que ayuden paliar la difícil situación, a corto y mediano plazo,mediante refinanciaciones de pasivos o capital de trabajo a tasas viables.

Además, se consultó si seentablaron contactos de las autoridades nacionales relacionados con lainstrumentación de los créditos ganaderos anunciados recientemente por elMinisterio de Agricultura de la Nación, los cuales alcanzarían los 100 milmillones.

Finalmente, los ruralistaspusieron de manifiesto la necesidad de que el Banco continúe manteniendo sucursalesy atención personalizada en todos los departamentos de nuestra provincia.

Ante esta serie de pedidos,Malatesta señaló que el Bersa tiene disponibles cerca de 2.500 millones depesos a tasas bonificadas que contemplan gran parte de las actividades agropecuarias.

Lo que dice el archivo

A su vez, comunicó que la entidad bancariaestá atenta a las dificultades de sus clientes, abierta a tratar los casos quese le presenten, y ante la posibilidad de que se declare la EmergenciaAgropecuaria, trabajará junto a la provincia para desarrollar nuevosinstrumentos financieros.

En relación con los créditosnacionales para la ganadería, informó que no ha tenido ningún contacto, almenos hasta el momento.

Desde las entidades destacaronque, más allá de las escasas lluvias producidas en algunos puntos de laprovincia, la situación sigue siendo crítica para muchos cultivos y actividadesagropecuarias en Entre Ríos

Los más afectados son el maíz,la soja, las pasturas implantadas y los campos naturales, como así también parala forestación y la citricultura.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: