
El presidente Javier Milei propuso al juez federal ArielLijo y al abogado Manuel García-Mansilla como futuros integrantes de la CorteSuprema de Justicia (CSJ), designaciones que se llevan a cabo mediante unmecanismo indirecto.
Esto quiere decir que Poder Ejecutivo sugiere candidatos yel Senado presta acuerdo para su nombramiento, para lo cual se necesita el votode las dos terceras partes de la Cámara Alta.
Lijo fue postulado para ocupar el cargo que quedó vacanteluego de la renuncia de Elena Highton de Nolasco, en octubre de 2021. Por suparte, la candidatura de García-Mansilla surge debido a que el juez Juan CarlosMaqueda cumplirá en diciembre 75 años, la edad límite que establece laConstitución para el ejercicio de la magistratura, lo que dejaría un nuevolugar que deberá ser ocupado por otro magistrado
Pero apareció un inconveniente en relación con los nombresque sugirió el presidente, ya que, si se aprobaran ambos, la Corte continuaríasin mujeres entre sus integrantes.
Aquí es donde se abre una puerta para una jueza entrerriana,dado que Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y RicardoLorenzetti, ministro de la Corte Suprema de Justicia; impulsan la llegada alAlto Cuerpo de Susana Medina, ex presidenta del Superior Tribunal de Justicia(STJ) de Entre Ríos.

ArielLijo y al abogado Manuel García-Mansilla.
La magistrada entrerriana podría ingresar a la CSJ si ManuelGarcía-Mansilla es rechazado por los senadores por incumplir el cupo femenino.
De acuerdo a lo que consigna La Política On Line, lacuestión del cupo femenino no es algo poco relevante para el Senado, donde casila mitad de las bancas son ocupadas por mujeres.
En la actualidad hay 33 senadoras, por lo que 25 de ellaspodrían bloquear la designación de cualquier integrante de la Corte, ya querequieren el voto de dos tercios.
El mismo medio apunta que al proponer a Ariel Lijo yGarcía-Mansilla, Milei desconoció el artículo 3° del decreto 222/2003, queestablece que el Poder Ejecutivo debe tener en cuenta: “Que la inclusiónde nuevos miembros permita reflejar las diversidades de género”.
En la justicia creen que en este caso ameritaba porque Lijofue elegido para reemplazar a Elena Highton de Nolasco; sin embargo, conGarcía-Mansilla la situación es diferente, y es allí donde creen las chances deMedina de obtener un lugar entre los supremos nacionales, fundamentalmentecontando con el respaldo de la hermana del presidente.

Martín Menem, Susana Medina y Karina Milei.
La jueza Medina, egresada de la Universidad Nacional delLitoral, preside hoy la Sala N° 3 del Trabajo del Superior Tribunal de Justiciade Entre Ríos, y fue presidenta de la Asociación Internacional de Mujeresjuezas, donde la votaron más de 5200 magistradas,
Por ello puede mostrar pergaminos para aspirar a quedarsecon el sillón que se encuentra vacío en la Corte Suprema, lugar por el cual,según detalló Clarín, también cuentan con oportunidades de llegar otras dosjuezas, una salteña y otra tucumana.