
La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) notificó en elmes de septiembre a 52 obras sociales acerca de la necesidad de adecuar losaranceles al proceso inflacionario, estableciendo un plazo no mayor a 30 días.
Si bien se logró un arreglo con gran parte de lasprestadoras, aún hay una decena con las que no se pudo acordar, por lo que seencuentran en un inminente riesgo de corte.
Quien brindó más detalles al respecto fue Fernando VázquezVuelta, presidente de la Femer, que señaló: “En la mayoría se ha llegado aacuerdo, en otras todavía se está en negociación, y son muy pocas en las que seha llegado al corte”,
“Hoy por hoy, hay unas 10 obras sociales denunciadas ypróximas al corte, ya que en pocos días se cumplen los 30 días de plazo desdela notificación. Entre ellas se encuentran Iosfa y Jerárquicos”, apuntó.

Fernando Vázquez Vuelta, presidente de la Femer.
Según consignó APF DIgital, el directivo también explicó queel vencimiento de ese plazo es diferente para cada obra social, ya que lasdenuncias se hicieron en distintas fechas.
Sin embargo, la entidad sigue negociando con las obrassociales cuyos convenios fueron denunciados, tal como lo indicó Vázquez Vuelta,que señaló: “Nuestra función como Federación Médica es hacer acuerdos, perosiempre dentro de la lógica, tratando de defender el honorario del profesionalmédico para que sus ingresos no se vean disminuidos ante este contextoinflacionario que estamos viviendo”
Para concluir, subrayó: “Lo que la Femer pide a las obrassociales es que acompañen el porcentaje inflacionario que viene sufriendonuestro país”.