
La Federación Agraria Entre Ríos eligió una vez más a ElvioGuía y Matías Martiarena como director y subdirector respectivamente, durantelas Comarcales que se celebraron en la localidad de Villa Libertador SanMartín.
El Federado de Ramírez y el de Gualeguaychú continúan alfrente de la entidad que nuclea a los pequeños y medianos productores trassuperar a la lista que encabezo Mariela Gallinger.
Cabe recordar que el senador nacional Alfredo De Angeli respaldó la candidatura de los dirigentes ganadores de la FAA Entre Ríos, que entre filiales,cooperativas y centros juveniles, cuenta con 32 instituciones, de las cualesasistieron 25 a las Comarcales, estando habilitadas para votar 22.
En este marco, el titular de la entidad tomó como primeramedida de su flamante gestión, defender las protestas en contra del gobiernonacional
Al término de la Asamblea, expresó: “Afrontamos un desafíoenorme con la responsabilidad de siempre en un año complejo en lo económico ysocial. Entre Ríos tiene un grupo que trabaja con el objetivo del bien común.Hay un dicho que dice ‘Con la verdad no ofendo, ni temo’, y cuando hacemos unamovilización es porque el productor la está pasando mal”.
Posteriormente, Guía aclaró: “No tenemos nada que vercon algunas cuestiones que nos quieren pegar. Cómo si estamos a favor o encontra del gobierno, si somos oposición política. Simplemente, trabajamos parael bienestar de los productores en un país con una fragilidad económica que noes menor. Siempre vamos a estar defendiendo a ese pequeño y mediano productor”.
En relación con la reciente marcha del 13 de julio, eldirector apuntó: “El gobierno, los medios, la gente escuchó el reclamo delcampo. Después la Argentina se debate entre grieta y relato. Esto es lo que havenido sucediendo en el país”.
Por su parte, Matías Martiarena manifestó al tomar la palabra: “En la asamblea se escucharon todas las voces, todas las realidades de las diferentes economías que tiene la provincia, además de un análisis de lo que pasó en la marcha del campo que tuvo su epicentro en Gualeguaychú el 13 de Julio”.
“El principal problema que tiene el país pasa por lo económico y lo político que va generando todo lo demás. En lo institucional, hoy vemos un gobierno que está complicado, que es oficialismo y oposición al mismo tiempo. Todo esto genera un mar de incertidumbre. No sabemos siquiera qué rumbo vamos a tomar la semana que viene”, añadió.
Para concluir, remarcó: “Vemos con muchísima preocupación el desdoblamiento cambiario que nos lleva puesto, comprando insumos a un dólar y vendiendo lo que producimos a un precio varias veces menor que al dólar con el que compramos los insumos”.