
A ocho días de las PASO, el Gobierno inicia la semana concambios en la composición de su Gabinete, luego de que el presidente AlbertoFernández designara seis nuevos ministros y encabezara en La Rioja una reunióncon gobernadores para definir las líneas de gestión en una nueva etapa depospandemia y de cara a los comicios parlamentarios de noviembre próximo.
El jefe de Estado retoma sus actividades en Buenos Aires,tras permanecer el fin de semana en La Rioja, donde analizó los resultadoselectorales de las primarias con 15 gobernadores y parte de su Gabinete, pocodespués de haber anunciado cambios en la composición de 6 ministerios, con ladesignación de nuevos titulares en esas carteras.
Este lunes, a partir de las 16, se realiza en Casa deGobierno el acto de jura de los ministros designados y, de esa forma, asumiránformalmente sus cargos Aníbal Fernández,al frente del Ministerio de Seguridad; JuliánDomínguez, en Agricultura, Ganadería y Pesca; Jaime Perczyk, en Educación; y DanielFilmus, en Ciencia y Tecnología, consignó la agencia de noticias Télam.
Además, en la nueva estructura gubernamental, el gobernadorde Tucumán Juan Manzur será el nuevojefe de Gabinete, en reemplazo de SantiagoCafiero, quien se desempeñará al frente del Ministerio de RelacionesExteriores.
Con nuevas figuras en el organigrama ministerial, elGobierno tiene previsto para la etapa pospandemia profundizar políticas deincentivo a la producción económica y el empleo. Los cambios se completan con Juan Ross a cargo de la secretaría deComunicación y Prensa.
El encuentro en La Rioja sirvió para reafirmar el compromisode los mandatarios del Frente de Todos (FdT) en “corregir rápido todo lo quehaya que corregir” para “darle respuestas” inmediatas a los sectores másgolpeados, tanto por la crisis económica del anterior Gobierno de Cambiemos,como por el impacto de la pandemia de coronavirus.
Los gobernadores coincidieron en que en noviembre “se ganacon más peronismo y con un shock de consumo para darle respuestas a los quemenos tienen”, se informó oficialmente.
De igual modo, el Presidente recibió el apoyo de los jefesprovinciales, ratificó su defensa del “federalismo como política central” de suGobierno y afirmó: “Mis candidatos son los candidatos de los gobernadores”, decara al 14 de noviembre próximo.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que fueuna “muy buena reunión”, entre Fernández y los mandatarios Sergio Uñac (SanJuan), Raúl Jalil (Catamarca), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), SergioZiliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago delEstero) y Mariano Arcioni (Chubut), además del anfitrión, Ricardo Quintela y eldesignado jefe de Gabinete, Manzur (hasta este domingo a cargo de lagobernación de Tucumán).
De forma virtual, también participaron los gobernadores AxelKicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y GustavoMelella (Tierra del Fuego).
El encuentro de análisis y trabajo en La Rioja sumó tambiéna los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, GabrielKatopodis; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y el designado titular deEducación, Jaime Perzyck.
También lo acompañaron el presidente de la Cámara deDiputados, Sergio Massa; el secretario General de la Presidencia, JulioVitobello; el jefe de asesores presidenciales, Juan Manuel Olmos; y la primeradama, Fabiola Yañez.