
El padrón de 2.260 prestadores del Instituto Obra Social dela Provincia de Entre Ríos (IOSPER) sufrió la primera baja en medio delconflicto entablado por la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), que decidióretacear prestaciones a los 300 mil afiliados desde el martes 1°, en el marcode un conflicto de intereses por el aumento del valor de los aranceles.
Una afiliada a IOSPER que debía someterse a una cesáreareclamó en la obra social por la valorización que le presentó su ginecóloga:quiso cobrar la práctica como a un paciente particular sin cobertura social. Elmonto que pretendió fue de $60 mil. El caso se derivó a un sanatorio que síbrinda cobertura. Se puso a disposición otro equipo de profesionales querealizó la práctica sin cobros extra, publicó Entre Ríos Ahora.
Arnoldo Schmidt, gerente de Administración de IOSPER, dijoque la respuesta ante la denuncia de la afiliada fue que “bajo ningún punto devista pague ese monto. Le pusimos a disposición un equipo de ginecólogos en unsanatorio de Paraná, y así se resolvió la situación. La cesárea fue realizadapor otros profesionales. Nos pareció una actitud totalmente irresponsable de laprofesional que pretendió cobrar $60 mil. Automáticamente fue dada de baja delpadrón de la obra social”.
Schmidt señaló que se empezó a relevar en cada delegaciónlas denuncias que presenten afiliados con casos en los que los médicos, comoparte de las medidas de fuerza dispuestas por la Femer, cobren por fuera de loque establecen los nomencladores. “La obra social, tal cual lo anticipó, cuandodetecte a profesionales que cobren por fuera de lo convenido, expulsará delpadrón de prestadores al profesional que incurra en esas prácticas. Así es comoestamos actuando”, afirmó.
Hace 15 días, la Federación Médica hizo conocer su rechazo ala propuesta de recomposición de aranceles que el IOSPER presentó a todos losprestadores, un 10% a partir del 1° de agosto, que se sumó al 30% ya aplicado.Los médicos dijeron que la oferta “no satisface los requerimientos mínimos delas distintas especialidades”. En ese marco, anunciaron que desde el 1° dejunio “sólo se brindará el servicio deconsulta médica en consultorio. El resto de las prestaciones ambulatorias y eninternación se brindarán mediante el pago directo de los beneficiarios”.
En abril, la Federación Médica cobró de la obra socialprovincial una cifra de $79.900.000. La mitad por atención en consultorio; elotro 50%, por prácticas, que ahora pretenden no cubrir como parte de la medidade fuerza de los profesionales. Aunque la última medida de fuerza de laFederación Médica fue más mediática que real: el corte de prestaciones, queabarcó todo el mes de febrero, en los hechos no fue tan grave. Los números deIOSPER así lo revelaron: el 78% delos prestadores trabajó con normalidad.
Fuente: Entre Ríos Ahora