Sábado, 24 de agosto de 2024   |   Política

Hay fecha para el Congreso Partidario, pero antes se reunieron los intendentes

Tras el reclamo de militantes y dirigentes el peronismo entrerriano tendrá su Congreso el 7 de septiembre. En la previa hubo un encuentro de la Liga de Intendentes.

Hay fecha para el Congreso Partidario, pero antes se reunieron los intendentes

El partido justicialista a nivel nacional y puntualmente enEntre Ríos, viene jugando desde diciembre del 2023 el rol de oposición, algoque en la provincia no ocurría desde hace 20 años.

En este marco, y luego de haber renovado sus autoridades,algo que se retrasó más de dos años de acuerdo a lo establecido y que terminóocurriendo en los primeros meses de este 2024, comenzaron a multiplicarse lasvoces de militantes y dirigentes en reclamo de un Congreso Partidario, con elobjetivo de definir cuestiones claves en relación con el rumbo del espacio.

Lo que dice el archivo

Por ello, el Consejo Provincial del PJ se reunió esta semanaen un encuentro semipresencial y confirmaron que se convoca al CongresoPartidario Provincial para el día 7 de septiembre en Paraná.

Según lo que señalaron, el plenario tendrá lugar en elcamping del Sindicato de Empleados de Comercio, ubicado en calle Juan Garrigó3408, con horario de acreditaciones a las 9:00, en tanto que la sesión estáprevista para las 10:00 horas.

“Esta gestión, que asumió hace poco, debió afrontar esteproceso en un escenario complejo y en ese sentido entendemos que ya es elmomento para que nos podamos encontrar y empezar a debatir temas que convocanal conjunto del peronismo entrerriano”, destacaron las autoridades del PJentrerriano.

Temas calientes

La realización de este Congreso es algo que se vienereclamando por parte de diferentes sectores del PJ provincial desde hace muchotiempo, ya que será el escenario para el debate de cuestiones fundamentalestanto para la interna del propio partido como para la determinación de posturas del mismo en cuanto a cuestiones vinculadas a la política provincial.

Un tema clave del que se hablará será el proyecto de ReformaPolítica y Electoral impulsado por el Ejecutivo provincial, algo a lo que, en diálogocon INFORME DIGITAL, se refirió el intendente de Santa Elena, Daniel Rossí,quien consideró primordial la derogación de la Ley Castrillón, y argumentó:”Es la única manera que participe la gente, si no es lo mismo de siempre”.

Daniel Rossi.

El histórico dirigente hizo referencia previamente al exgobernador Gustavo Bordet, quien hoy recibe cuestionamientos continuos porparte de funcionarios provinciales, encabezados por el actual mandatarioprovincial, Rogelio Frigerio.

El diputado nacional no solo no tuvo a nadie del peronismoentrerriano que salga a defenderlo, sino que también desde su propio espaciohubo críticas, una de ellas, la de Rossi,

Gustavo Bordet.

Luego de que Bordet afirmará a que hay “una politización dela Justicia”, el titular del municipio santaelenense dijo: “Ahora seda cuenta que estamos presos de fiscales. Muchas de las cosas que hoy relata lahemos denunciados por años muchos que fuimos utilizados para rellenar laparrilla y los portales obsecuentes del poder, permitiendo una utilizaciónpolítica de la persecución penal”.

Otro punto que se debatirá en el encuentro será la sanción alsenador Edgardo Kueider, luego de su voto positivo a la Ley Bases impulsada porel presidente Javier Milei. Desde distintos sectores interno se pidió laexpulsión del legislador, aunque en realidad, fueron opiniones y no hubo hastael momento una presentación formal para ese reclamo.

Edgardo Kueider.

Un encuentro previo

Más allá de la importancia de llevar a cabo el Congreso,dirigentes del peronismo provincial mantienen sus propias reuniones,puntualmente, la Liga de Intendentes, que realizó una audiencia de trabajo enAranguren, donde se sumaron comunas del departamento Nogoyá, y concejales dedistintas localidades.

De acuerdo a lo que revelaron los protagonistas, el cónclavegiró en torno al debate político y el diseño de propuestas paraEntre Ríos a trabajar desde los distintos territorios.

En ese contexto, los presidentes municipales de distintasciudades manifestaron su preocupación por la pérdida del poderadquisitivo de los trabajadores del sector público y la situación actual delconflicto docente.

Además, se brindó respaldo al reclamo de los intendentes deldepartamento Colón por la forma de designación del cargo de Juez de Garantías yTransición de la ciudad cabecera, que no fue conforme el resultado del ConcursoPúblico de Antecedentes y Oposición para cubrir el cargo.

Rosario Romero.

Al respecto, la intendenta de Paraná y presidenta de laLiga, Rosario Romero, señaló: “El debate se dio desde el punto de vista degestión y también de la política, analizando el momento, las perspectivas,nuestra Entre Ríos y sus territorios y hemos decidido conformar un ámbitoprogramático donde trabajar distintas ideas, sobre industrias, el mundo deltrabajo, el sistema impositivo, la economía del conocimiento, el turismo, dondepodamos armar una masa crítica que conecten a la sociedad con nuestras propuestas”.

José Eduardo Lauritto.

Por su parte, el intendente de Concepción del Uruguay, JoséLauritto, sostuvo: “Creo que nosotros desde ese lugar tenemos que reunirnos yentender el momento que estamos viviendo. La gente no es buena cuando te vota ymala cuando te dejan de votar, es la misma gente y hay que tener capacidadautocrítica, hay que tener humildad y entender el momento. Nosotros enConcepción del Uruguay somos gobierno, pero tenemos absolutamente clara ladificultad del momento, la exigencia de que los dirigentes seamos capaces dedialogar”.

Finalmente, el intendente de San José, Gustavo Bastián habló sobre el reclamo por las designaciones en la justicia, y explicó que el Juez de Garantías y Transición de la ciudad de Colón, no se está designando conforme el resultado del Concurso Público de Antecedentes y Oposición para cubrir el cargo.

En este sentido, detalló: “Es la Doctora Natalia Céspedes, actual Jueza del mismo Juzgado, desde hace nueve años, quién obtuvo el primer lugar por su mejor puntaje y mejores antecedentes, pero que a pesar de ello el Poder Ejecutivo Provincial, ha remitido a la Cámara de Senadores, el pliego correspondiente al Dr. Jesús David Alexis Penayo Amaya, oriundo de la localidad de Concordia, para su designación en el cargo concursado y no de quien resultara ganadora inobjetablemente del concurso”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: