
En la mañana de este miércoles se conoció la publicación enel boletín oficial de la Nación sobre la Decisión Administrativa 723/2021, porla cual el Ejecutivo amplió los parámetros para los tres niveles de riesgoepidemiológico y sanitario fijados en el Decreto N° 287/21 del 30 de abril.
La medida, que lleva las firmas del jefe de Gabinete,Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti oficializó los nuevosparámetros del denominado semáforo epidemiológico que rige para todo el país,al tiempo que flexibilizó varias actividades en las zonas calificadas de altoriesgo y dio luz verde a las reuniones sociales, espectáculos artísticos,viajes grupales y apertura de bingos y casinos.
Al respecto, el Fiscal de Estado de la provincia de EntreRíos, Julio Rodríguez Signes, explicó que “hasta ahora está vigente el decreto287 que ha venido prorrogándose hasta el 6 de agosto, ese decreto establececategorías según el riesgo epidemiológico de cada región Alto, Medio, Bajo y ensituación de Alarma. Las provincias entran en estas categorías según parámetrosy datos que establecen las autoridades sanitarias”. Entre Ríos sigue estando enriesgo epidemiológico alto.
En este sentido, el letrado señaló que “lo que hace estadecisión administrativa es modificar los parámetros para considerar a laprovincia dentro de cada zona de riesgo” y mencionó que “como ha empezado abajar un poco la tasa de contagio, se flexibilizan un poco los parámetros, esposible que algunas jurisdicciones cambien de categoría y en particular a lasde riego sanitario alto se flexibilizan algunas cosas”.
En la medida administrativa tomada por el gobierno nacionalse autorizan las reuniones sociales en domicilios particulares hasta 10personas, las reuniones en espacios públicos hasta 50 personas, la prácticarecreativa de deportes que hasta ahora se hacía con un aforo de 30%, pasa al50%, lo mismo la actividad de Casinos y Bingos, y los eventos culturales y cinespasan a un aforo del 50%.
En cuanto al tiempo en que entraría en vigencia dichamedida, Rodríguez Signes observó que “es una decisión administrativa del jefede Gabinete de la Nación derivada de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)emitido por el presidente de la Nación, por lo tanto, es operativo y entra envigencia automáticamente”. Además, aclaró que “es para zonas de riesgoepidemiológico Alto, salvo que se entre en Alarma, que Entre Ríos no lo está,entra en vigencia automáticamente”.
Viajes grupales
Sobre la nueva normativa que permite a los gobernadoresautorizar viajes grupales hasta 10 personas, el fiscal de Estado de Entre Ríosmanifestó: “Siempre el gobernador o los ministros han tomado decisiones cuandose reúnen con el Comité de Emergencia Sanitaria (COES) y siempre el dictamen dela autoridad sanitaria se ha tomado como vinculante, incluso en casos ha tenidoque tomar medidas antipáticas”. Por lo que esta habilitación estaría supeditadaa la evaluación del COES.
Una de las condiciones para que se autoricen viajes grupaleshasta 10 personas, tienen que ser a distritos que no presenten categoría deAlarma.
Posibles cambios para la capital entrerriana
Con este nuevo decreto la ciudad e Paraná podría cambiar decategoría y pasar de Alarma a Riesgo Alto. “Es muy finito el número y es muyposible que se modifique con esta resolución porque los parámetros cambian, seflexibilizan y es muy posible que cambie la zona urbana o aglomerado Paraná”.Aunque aclaró que “el gobernador ya había dispuesto algunas flexibilizacionesya que está facultado para hacerlo”.
Fuente: APF