
El candidato a Intendente deParaná, Emanuel Gainza, compartió una serie de actividades con Bruno Sarubi,intendente de la Paz. Junto al referente de Evolución radical coincidió en laimportancia de que la generación sub 40 tenga un lugar central en la escenapolítica entrerriana.
“Nuestra generación viene aproponer una renovación”, coincidieron Gainza y Sarubi durante el encuentrodesarrollado el pasado fin de semana.
Durante el fin de semana Gainza y Sarubi compartieron varias actividades en Paraná, dialogaron sobre el proceso electoral que se avecina y coincidieron en la necesidad de seguir generando espacios para que las nuevas generaciones sean protagonistas en el escenario de Juntos por Entre Ríos y en la vida política de la provincia.

Bruno Sarubi (UCR) y Emanuel Gainza (PRO).
“Bruno es un ejemplo a seguir”, destacó el paranaense sobre Sarubi, quien hace siete años y medio gobierna la ciudad de La Paz. “Emanuel representa un cambio generacional en la política de Paraná”, resaltó el paceño sobre el postulante al Palacio Municipal paranaense.
“Bruno es un ejemplo a seguir; demostró que con planificación, trabajo y compromiso los equipos liderados por jóvenes tienen una fuerza de cambio tremenda y logran, con sus acciones políticas, ser respaldados por los vecinos”, sostuvo Gainza.
Gainza: “Los problemas se resuelven planificando y con funcionarios que estén en la calle, escuchando y dando respuestas”
En este sentido, el precandidato a intendente de Paraná consideró que“ambos formamos parte de una generación que está vinculada al hacer, aconstruir equipos y a trabajar con método”, y afirmó: “Los problemas se resuelven planificando,poniendo la verdad sobre la mesa y con funcionarios que estén en la calle,escuchando y dando respuestas”.
Finalmente, Gainza resaltó la presenciade Sarubi: “Quiero agradecerle a Bruno por visitar Paraná y por acompañarnuestro proyecto de ‘Amor x Paraná’”, y extendió el reconocimiento “a todo elequipo de Evolución Radical con el que estamos trabajando mano a mano ennuestra propuesta para la provincia y también para la ciudad”.
Gainza fue concejal de Paraná y hace años viene trabajando en un plan de Gobierno para desembarcar en el Palacio Municipal, mientras que Sarubi es Intendente de La Paz desde el 2015, cuando con 29 años se convirtió en el dirigente más joven de la provincia en acceder a ese cargo
Por su parte, Bruno Sarubi -quienintegra la lista de precandidatos a diputados provinciales-, agradeció elrecibimiento de Emanuel Gainza y de su equipo de trabajo, manifestó su respaldoa la postulación del paranaense y resaltó la posibilidad de compartir unaagenda de actividades, intercambiar experiencias y dialogar sobre los múltiplesdesafíos que tienen como jóvenes dirigentes.
En este marco, Sarubi valoró “el fuerte convencimientoque tiene Emanuel y el sostenido trabajo que viene realizando para ser elpróximo Intendente de Paraná”, a tiempo que aseguró: “Creo que esta vezestán dadas las condiciones porque es evidente que la sociedad está pidiendonuevos liderazgos y él encarna una nueva manera de hacer política”.
Sarubi: “Cuando hay convicción,propuestas y equipo se abren las posibilidades de producir cambios de fondo.Emanuel tiene todo eso y mucho más, y estoy seguro que desde el 10 de diciembregobernará la capital provincial”
En los encuentros que mantuvo con Gainza y su equipo de trabajo, Sarubi tuvo la oportunidad de transmitirle su experiencia en materia de gestión municipal: “Le conté sobre los desafíos que tuve que afrontar cuando en 2015 asumí la Intendencia de la ciudad de La Paz con 29 años recién cumplidos, le conté cómo logramos cambiar el signo político de la ciudad después de 25 años de gobiernos peronistas y cómo construimos un equipo que tuvo como prioridad lograr una mejor calidad de vida para los vecinos”.
Agenda compartida en Paraná
Los dirigentes de Juntos porEntre Ríos compartieron una agenda de trabajo en la ciudad de Paraná donde, en primerlugar, visitaron una residencia estudiantil en la que 11 paceños están alojadosy estudian diferentes carreras universitarias en Paraná.
Luego recorrieron la“Casa del Futuro”, un espacio de formación forjado por “Amor x Paraná” en elque se ofrecen cursos de programación, fotografía, marketing digital y seforman emprendedores de triple impacto.

Finalmente se reunieron en un barde la capital provincial con 40 jóvenes con el fin de charlar sobre losproblemas que enfrentan en Paraná y conversar sobre propuestas y medidasvinculadas a primer empleo, vivienda, salud mental y varias problemáticas quetodos los días los afectan.
De este modo, los dos dirigentessub 40 cerraron una jornada de trabajo en la que se comprometieron mutuamente aseguir planificando en conjunto y a consolidar un equipo de trabajo queacompañe el proyecto de Rogelio Frigerio para la gobernación.