Jueves, 22 de septiembre de 2022   |   Política

Funcionaria responsabiliza a personas de otras provincias

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos aseguró que los incendios son provocados por personas malintencionadas. Desvinculó a los productores ganaderos y dijo que por las islas pasa más gente de Santa Fe y Buenos Aires que entrerrianos.
Funcionaria responsabiliza a personas de otras provincias

Los incendios en las islas del Delta del Paraná provocaron un cruce entre el gobernador, Gustavo Bordet, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.

Lo que dice el archivo

Septiembre, 2022
Hicieron las paces

Mientras el titular de la cartera de Ambiente exigía respuestas a Entre Ríos, le pedía a la justicia que detenga a los responsables y apuntaba a los productores ganaderos como los iniciadores de los focos ígneos en la zona, el mandatario provincial le reclamó a Cabandié “trabajar más y hablar menos”.

No obstante, ambos acordaron una tregua y firmaron convenios donde la nación realizará aportes de 200 millones de pesos para asistir a la provincia en la tarea de solucionar el problema.

En este marco, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos,

Daniela García, que estuvo presente en la rúbrica de los convenios, desvinculó al sector ganadero, señaló a quienes ella considera culpables, y aseguró que provienen, principalmente, de otras provincias.

“Los incendios son provocados por personas malintencionadas. No sé cuál es el objetivo, si generar malestar hacia determinado gobierno o determinada ciudad, pero no es un objetivo productivo, porque a los productores se les ha quemado todo. Tratan de amontonar los animales en los lugares donde los puedan tener porque saben que es un caos, porque no los pueden sacar a todos juntos”, señaló.

Lo que dice el archivo

Posteriormente, afirmó que es difícil controlar las islas de jurisdicción entrerriana que tienen múltiples accesos., ya que población de las provincias vecinas como Santa Fe y Buenos Aires cruzan todos los días.

“Tenemos mucha más presencia de gente que no es de Entre Ríos que de gente local, por la cercanía que tienen. En diez minutos en canoa o cinco minutos en lancha están en las islas”, reveló en declaraciones a Tarea Fina.

Lo que dice el archivo

En relación con el ingreso a las islas, la funcionaria apuntó que se accede con lanchas, piraguas, kayak, canoa o de cualquier otra forma: “La gente rema en los riachos interiores con poca agua, se mete, caminan, se instalan, hacen campamento, cazan”, detalló.

Y añadió: “Siempre ha sido así, lo que pasa es que ahora, en este contexto, tenemos que ajustar un poco y poner una presencia constante. Y es Entre Ríos quien tiene que tener una presencia más fuerte y controlar quien entra y quién sale y que están haciendo”.

Lo que dice el archivo

Para concluir, García reconoció que es muy difícil contar con personal permanentemente en las islas, y manifestó: “Tener gente en las islas implica tener movilidad, pero no una lancha porque no hay agua sino un caballo o un cuatriciclo, algo que les permita a los policías llegar”.

Cabe destacar que actualmente se trabaja con Prefectura, pero su jurisdicción termina en el río, y si bien hay tres comisarías en la zona, desde el gobierno sostienen que se necesita fortalecerlas en recursos y en personal.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: