
El triunfo de Javier Milei como candidato a presidente enlas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), siguedando para el análisis aun cuando ya pasaron varios días.
En este marco, quien se pronunció al respecto fue unhistórico dirigente del Partido Justicialista entrerriano, Emilio MartínezGarbino, quien en declaraciones a Radio Plaza, advirtió: “Es muy peligrosolo que se avecina”,
El ex diputado nacional cuenta con una extensa trayectoriadentro del PJ, siendo uno de los primeros dirigentes entrerrianos en respaldar aNéstor Kirchner. Sin embargo, con el correr de los años, conformó un frentejunto a otros peronistas que se autoproclamaron como referentes deljusticialismo anti K.
Así nació, a comienzos del 2021, Entre Todos Entre Ríos (ETER),espació que el ex intendente de Gualeguaychú fundó juto a Mario Moine, LuisLeisa y Augusto Alasino.
Con esta nueva fuerza, se acercaron a Juntos por el Cambio ya la candidatura de Rogelio Frigerio, pero luego intentaron pelear la internadentro de la coalición opositora, enfrentando a quien, en principio, apoyaron.
Sin embargo, no tuvieron éxito, ya que la cúpula de JxCdecidió no tenerlos en cuenta cono fuerza para competir.
Ahora, Martínez Garbino, totalmente fuera de la contiendaelectoral, cuestionó fuertemente a los dirigentes de ambos sectores, y expresó:”Quieren hacer aparecer como que los buenos fueron derrotados por unasociedad que no los interpreta. Y los que se asumen como buenos en estapelícula, sea de un lado y de otro, oficialismo y oposición, han sido undesastre”
“Por eso emergió una alternativa como la de Milei,porque la misma gente que lo votó a Milei seguramente si le pregunta en formaindividual no sabe cuál es el pensamiento real de Milei. Pero fue el látigopara expresar una bronca que estaba cabalgadas en 25 o 30 años dedesgobierno”, completó.
En cuanto a la contienda electoral en la provincia, señaló:”Si a la elección próxima no la convierte en una elección provincial, lasuerte del Gobierno actual está echada, pero si logra provincializarla es otrocantar, porque achicó mucho la diferencia y ha generado una expectativa en loscuadros dirigentes, que no todo está perdido”.
En tanto que de JxC, opinó: “Si bien Frigerio siguerepresentando la novedad y tiene un discurso fresco, tiene que aterrizarlo enla relación más profunda en términos políticos, manejarse más con cuadros de laprovincia a nivel territorial; esto no pasa por una campaña digitada desdeBuenos Aires. Me parece que hay que replantearse eso, porque uno apuesta a unrecambio en la provincia”.
“Acá no es Juntos por el Cambio, es Juntos por EntreRíos, y eso se debe a una incorporación, como la nuestra, de un importantesector de dirigentes peronistas. Cuando nos incorporamos dijimos que noperdíamos nuestra identidad peronista ni nuestro ojo crítico”, concluyó.






