
Juntos por el Cambio fue la fuerza ganadora en Entre Ríos enlas PASO, y Rogelio Frigerio el candidato que mejor porcentaje sacó en elespacio, superando a Pedro Galimberti.
Sin embargo, el candidato individualmente con más voluntadescosechadas fue Adán Bahl, de Más para Entre Ríos, por lo tanto, para que laoposición pueda quedarse con el triunfo en las generales deberá estar unidad yvolcar los votos de Galimberti al candidato ganador en la interna.
Así lo entiende el propio Frigerio, quien salió a con unmensaje de unidad, pidió cesar con las peleas y aseguró que el radical exintendente de Chajarí le brindará su apoyo.
En su análisis sobre los comicios, el ex minitro de MauricioMacri dijo: “El domingo tuvimos un triunfo contundente en la provincia decasi 8 puntos de diferencia con el oficialismo, ganamos en 13 de los 17departamentos, algo inédito en una elección para cargos ejecutivos. Eloficialismo, por su parte, puso toda la carne al asador. Ahora pusieron todo elaparato que manejan desde hace años en la provincia, tuvieron internas en todoslos distritos y prácticamente tuvieron los mismos votos que en el 2021”.
“Concluimos que la gran mayoría de los entrerrianosquiere otra cosa. Entre Ríos está cansado de ser el hermano pobre de la regióny de los políticos. Estamos cansados de ver a los políticos que no sabenaprovechar el potencial que tenemos. La gente está cansada de los privilegiosde la política y ahora quiere otra cosa. Para octubre hay que definir quiénestá mejor preparado para responder a ese pedido de la gente de mirar para otrolado. Los entrerrianos no nos sentimos cómodos. Tenemos que lograr generar laconfianza como oposición, para que los entrerrianos, que quieren otra cosa,sientan que nosotros somos los que mejor representamos esa confianza de cambiopara nuestra provincia”, agregó.
Posteriormente, habló sobre las fricciones entre ladirigencia, y apuntó: “Somos un espacio que escucha a la gente y que haexplicado con mucha claridad qué es lo que va a hacer, como lo vamos a hacer.La gente está cansada de ver políticos que se pelean entre ellos. NosotrosNunca hemos entrado en eso y vamos a seguir en esa línea”.
“Tenemos que hacer una campaña mejor, basta de peleasinternas y de cuestiones personales. Hay que salir a la cancha y mostrar lo quesomos, con territorialidad”, completó.
En esta línea, reveló que ya tuvo contacto con su rival enla interna, y contó: “Galimberti fue la primera persona que me llamó eldomingo, para ponerse a disposición para lo que viene. Formamos parte del mismoespacio político. Esto era solo una interna, como lo fue en 2021, cuandodespués demostramos que podemos trabajar todos juntos, atendiendo las demandasde nuestra gente”.
“Estoy convencido de que todos los dirigentes de nuestroespacio en Entre Ríos van a tirar todos para el mismo lado”, añadió endeclaraciones a Radio Máxima.
Y sentenció: “No hay que subestimar a la gente. Lagente no vota lo que dice un dirigente, sino que vota con mucha convicción yprecisión. Hubo muchos cortes de boleta y tiene que ver con lo que piensa lagente, que es mejor para su localidad”.
Esto se da mientras Bahl expresó que lo unen ciertas cuestiones a Galimberti, coincidencias que no exiten entre ambos y Frigerio. En este marco, el candidato del oficiaismo afrimó: “A nosotros y a Pedro nos une el amor por la provincia, cada uno con sus formas. En cambio, con el otro sector de Juntos, él tiene muchas diferencias”.
Para concluir, dio los motivos por los cuales no realizó unacelebración luego de conocerse los resultados de las PASO, y señaló: “Toméla decisión de no hacer ningún festejo este domingo, después del triunfo,porque soy consciente de que la gente vota por la bronca y si la gente estáenojada, triste y desilusionada, la política no puede estar alejada de lo quesiente la gente. Simplemente, tomamos este triunfo como una enormeresponsabilidad”.
Y finalmente, reflexionó: “Hasta ahora, Milei, es elque mejor ha canalizado la bronca contra la política”.