Miércoles, 2 de junio de 2021   |   Política

Exfuncionaria de Bahl va a Nación

María Juliana Robledo, quien recientemente renunció a la Secretaría de Participación y Gestión Comunitaria de la Municipalidad de Paraná, será parte del equipo de asesores del Ministerio de Ambiente de la Nación.

Exfuncionaria de Bahl va a Nación

La recientemente renunciada titular de la Secretaría deParticipación y Gestión Comunitaria de la Municipalidad de Paraná, MaríaJuliana Robledo, ocupará una asesoría en el Ministerio de Ambiente y DesarrolloSustentable de la Nación, que dirige Juan Cabandié.

La noticia, que dio a conocer en sus redes la periodistaSandra Miguez, fue confirmada por la propia Robledo a Entre Ríos Ahora.

La exfuncionaria de Bahl asumirá en una asesoría en laSecretaria de Cambio Climático, y también tendrá a su cargo  un área que tiene que ver con participaciónciudadana.

Lo que dice el archivo

Robledo dejó esta semana el gabinete del intendente AdánBahl y en su lugar quedó,  hasta tanto sedesigne su reemplazo,  la subsecretariageneral de Presidencia, Eliana Ramos.

Actualmente, hay dos entrerrianos en el gabinete de Ambientede la Nación, junto a Cabandié. Soledad Canteros es jefa de la Unidad deGabinete de Asesores; y Abelardo Llosa, director nacional de Planificación yOrdenamiento Ambiental del Territorio. Llosa fue funcionario de Blanca Osuna,cuando ocupó la Intendencia de Paraná; Robledo proviene también del sectorosunista del peronismo.

No es la primera baja en el área que dejó Robledo en elMunicipio. Antes, en medio del conflicto por el ensanche de un tramo de calleRacedo, presentó su dimisión la titular de la Subsecretaría de Ambiente yAcción Climática de la Municipalidad, Vanesa Zehnder.

Ligada con una larga trayectoria de trabajo en laorganización ambiental Eco Urbano, Zehnder se alejó de una gestión comunal aúncon el conflicto de calle Racedo en eferverscencia, y mientras la gestión Bahlprocuraba una salida negociada con los grupos ambientalistas que se opusieron ala tala de árboles, con la intervención, como mediadora, de la Defensoría delPueblo de Paraná. Al final, nada de eso ocurrió.

Lejos del acuerdo, el conflicto derivó después en unadenuncia penal de la Municipalidad de Paraná a los principales protagonistasdel acampe que, por un tiempo, impidió el avance de la contratista. Lajudicialización de la protesta mereció de parte de la Defensoría un duroreproche.

Lo que dice el archivo

La obra de ampliación de calle Racedo -pensada por laadministración del intendente Adán Bahl como un acceso más dinámico desde lazona sur de Paraná- se adjudicó a la firma Paulina Castro de Demartín e HijosSRL, con un presupuesto de $ 72.982.239,47 y un plazo de ejecución de seismeses. Los trabajos debieron comenzar el 25 de enero, pero un amparo ambientalpresentado por el Foro Ecologista obligó a aplazar el comienzo.

A mediados de marzo, el pleito que se había generado en laJusticia quedó resuelto con un pronunciamiento del Superior Tribunal deJusticia (STJ), que rechazó el amparo ambiental. Pero el lunes 22 de marzo,cuando la empresa levantó el obrador y se dispuso a comenzar los trabajos, hubouna manifestación de vecinos y ambientalistas, que derivó en un conflicto demagnitud por lo que debió intervenir la Policía. De la movida participarondelegados de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina(Uocra), en apoyo al comienzo de la obra.

Luego, siguieron dos instancias de mediación a instancias dela Defensoría del Pueblo entre la Municipalidad y el grupo que se opone a laobra -el 28 de marzo, en la Escuela Ernesto Bavio; el 7 de abril, en la EscuelaNormal José María Torres- pero aunque la administración Bahl ponderó esasinstancias de diálogo y se avino a introducir modificaciones en el proyectooriginal, no hubo acuerdo.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: