
El Ejecutivo entrerriano presentó a los gremios docentes una mejora salarial del 20%, a liquidar un 5% para abril (de los cuales 3% ya fueron pagados), un 7% para mayo y un 8% para junio; oferta que fue evaluada por los representantes de los trabajadores la semana pasada, y si bien la consideraron insuficiente, finalmente fue aceptada.
La misma propuesta le fue realizada a los gremios estatales por parte de la provincia, quienes, al igual que los docentes, optaron por acordar, cerrando así un capítulo más de las negociaciones en forma positiva.
Esto lo destacó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, quien se refirió a los últimos acuerdos paritarios, tanto con los trabajadores de la educación como con los empleados del estado.
En el marco de una visita que el funcionario hizo a la localidad de Larroque, donde mantuvo un encuentro con autoridades de comunas y juntas de gobierno, puso en valor el diálogo permanente entre las partes, y expresó: “Es digno de destacar el compromiso y la responsabilidad de los gremios. Estamos administrando con responsabilidad y ofrecemos lo que podemos cumplir”
“Estamos llevando a la mesa paritaria propuestas posibles en el marco de un contexto de enorme dificultad. El gobernador Rogelio Frigerio ha hecho mención innumerables veces a lo complejo que es gobernar sin dinero y lo estamos haciendo con un esfuerzo enorme. Los gremios lo entienden y eso habla de un claro compromiso de todos con la coyuntura que estamos viviendo”, agregó.
Según pudo constatar INFORME DIGITAL, Entre Ríos es la provincia de la Región Centro que sostiene el mejor dialogo con los gremios, ya que, por ejemplo, Santa Fe lleva 13 días de paro docente en lo que va del 2024, viene de descontar tanto a maestros como a estatales, y no parece que vaya a surgir una solución a corto plazo, mientras que en Córdoba la situación es similar.
Asimismo, en las mesas paritarias que impulsa el gobierno entrerriano, se acordó continuar con la negociación de forma trimestral, manteniendo abierto el diálogo permanente.
“Todos entendemos el deterioro del salario, pero también que es imposible comprometernos a dar lo que no tenemos”, apuntó el titular de la cartera de Gobierno.
Y finalizó: “En este contexto, estamos contentos de que se priorice el diálogo, la paz social, y continuar reuniéndonos en la mesa paritaria de forma más espaciada para tener mayor previsibilidad en el accionar, tanto del gobierno como los mismos sindicatos. Hay buena fe entre las partes, y eso nos da siempre buenas expectativas”.