
El Ministerio de Salud de Entre Ríoscomenzará con la vacunación al grupo de chicos de 3 a 11 años e informó que yase encuentra abierta la inscripción en la plataforma para registrar lavoluntad. En tanto, la ministra Vizzotti, acompañada por el director de laSociedad de Pediatría, adelantó que el 12 de octubre comenzarán a vacunar algrupo etario con la Sinopharm.
La provincia continúa llevandoadelante el Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19, aplicando primerasdosis y completando los esquemas de la población que desea acceder a lainmunización.

Los funcionarios provinciales participaron de la reunión virtual del Cofesa.
En ese marco, teniendo en cuenta que apartir de las definiciones del Consejo Federal de Salud (Cofesa), se acordócomenzar con la vacunación al grupo de chicos de 3 a 11 años, desde la carterasanitaria provincial se informa que ya se encuentra abierta la inscripción enla plataforma para registrar la voluntad.
Inscripción
Se puede acceder a la plataforma para registrar la voluntad de vacunación a travésde la página web: www.entrerios.gov.ar/msalud, en la pestaña de registro, obien, directamente en: https://vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/ar-e.
En primera instancia, se comenzará demanera decreciente, iniciando por los de mayor edad y priorizando a quienespresentan condiciones de riesgo con constancia de diagnóstico.
Vacunan desde el 12 de octubre
La ministra de Salud de la Nación, CarlaVizzotti, confirmó que el 12 de octubre comenzará la vacunación a chicos de 3 a11 años con Sinopharm. A su lado, en el anuncio, se encontraba el presidente dela Sociedad de Pediatría de Argentina, Omar Tabacco, como para zanjar lapolémica suscitada por la utilización de la Sinopharm para inocular a losmenores.
Carla Vizzotti junto a Omar Tabacco, de la Sociedad Argentina de Pediatría (Foto captura).
Vizzotti anunció este lunes que el 12 de octubrese iniciará la vacunación contra el
El anuncio se da luego de que la entidadreclamara en un documento datos concretos sobre la eficacia de esta vacuna enesa población, tras la recomendación de la Administración Nacional deMedicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) al Gobierno de que laaplique.
“En un comunicado que emitimos el sábado decíamos que siempre vamos a estar a favor de la vacunación”, dijo Tabacco, que resaltó: “Hemos accedido a información que hasta ahora no teníamos de cómo es la trayectoria que ha llevado el Anmat para lograr esta autorización”
Distintas voces oficiales salieron acriticar el comunicado de la SAP, y una de las más resonantes fue la delgobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien dijo que”no hay más dudas, ni nada que discutir” en referencia a laaprobación de la Anmat.
La explicación de la SPA
“Realmente necesitábamos estainformación que pudimos compartir y porque nosotros claramente en uncomunicado que emitimos el sábado decíamos que siempre vamos a estar a favor dela vacunación”, dijo Tabacco en la noche del lunes tras la reunión con autoridadesgubernamentales.
“Para nosotros la reunión quetuvimos hoy (por ayer) es muy importante porque hemos accedido a información que hastaahora no teníamos de cómo es la trayectoria que ha llevado el Anmat para lograresta autorización y recomendación que ha hecho con esta vacuna en el grupoetario (de 3 a 11 años). Reforzamos que en ningún momento uno puede desconfiarde Anmat, es una agencia prestigiosa”, recalcó Tabacco.
El objetivo, indicó, es comenzar a aplicarlasel 12 de octubre “en conjunto Nación, provincias, municipios, por supuestolas sociedades científicas con la SAP a la cabeza, como representante y con unrol estratégico en la vacunación pediátrica”.
En ese marco, en conjunto, dijo que aprovecharon para “compartir la reunión del Consejo Federal de Salud (CONFESA) que tuvimos y el camino que se hizo para la recomendación de la Anmat en relación a la ampliación del uso de la vacuna de Sinopharm para mayores de tres años”.
“Vamos a sacar un comunicado próximamente”, anticipó y aseguró que se consensuó “el paso fundamental, que implica la vacunación de avanzar con los y las adolescentes y los niños y las niñas de 3 a 11 años”, donde se dará inicio a la preparación de las vacunas “para que entre jueves y viernes se inicie la distribución a todo el país”.
Comunicado de la Sociedad Argentina de Pediatría firmado por Tabacco.
En una primera etapa, se vacunará a “los niños y niñas priorizados, los que tienen más riesgo y están hace más de 18 meses esperando esta vacuna para poder, aunque se genere una presencialidad cuidada, poder acercarse a las escuelas”, siguió Vizzotti.
“Es una plataforma conocidísimapor los pediatras, que la tiene la de la hepatitis A, la de la polio inactivadaque lleva décadas aplicándose y es una vacuna que tiene estudios de fase 1 yfase 2 publicados en Lancet”, aclaró.
Es muy importante “construir confianza” en lo que respecta a la vacuna china “Sinopharm”, exclamó Vizzotti.
“Son estudios de eficacia yefectividad en mayores de 18 años, tiene efectividad en Argentina, datosrobustísimos de seguridad y el trabajo que se hizo (fue) comentarle a la SAPesto”, señaló la ministra y destacó “la importancia delacompañamiento de esta sociedad centenaria, como siempre, en la estrategia devacunación”.
Respecto de los datos de vacunación enel país, aseguró que este lunes se llegó al 50% de toda la población con dosdosis. “Es un hito muy importante. Los mayores de 18 tienen alrededor del90% de cobertura con una dosis y con dos estamos casi superando el 68%”,declaró.