
En el marco del Plan de Vacunación más significativo que seha llevado adelante en la provincia de Entre Ríos para enfrentar la pandemiapor Covid-19, en la fecha se alcanzó el número de 1.500.000 dosis de vacunasaplicadas en nueve meses de desarrollo de la campaña.
Desde el inicio de la pandemia por Covid-19 hasta la fecha,el Ministerio de Salud de Entre Ríos puso en funcionamiento diversasherramientas y estrategias para abordar la situación sanitaria que atravesó atodo el país. En este sentido, se presentó un gran desafío para la saludpública que implicó planificar y organizar un plan de vacunación sinprecedentes.
El 29 de diciembre de 2020 se lanzó la campaña en las cuatrocabeceras sanitarias de la provincia (Paraná, Concordia, Gualeguaychú yUruguay). En una primera instancia los lineamientos del Plan Rector deVacunación planificaron que la aplicación de las dosis se iba a realizar demanera escalonada, comenzando por aquellas personas que se encontraban másexpuestas al virus, tales como el personal de salud y los agentes de lasfuerzas; en tanto que, de acuerdo a la llegada de dosis, se iba a continuar conquienes estuvieran dentro de los grupos de riesgo, por lo que, se procedió conlos adultos mayores institucionalizados y, posteriormente, con las personas conpatologías preexistentes.
Hoy, a nueve meses de aquel compromiso, se alcanzaron las1.500.000 dosis aplicadas en todo el territorio entrerriano, garantizando deeste modo reducir ampliamente el contagio y también la posibilidad de sufrircomplicaciones en el curso de la enfermedad e incluso la muerte y, enconsecuencia, la ocupación de las camas en las unidades de terapias intensivas.
Para poder llevar adelante esta labor, que implicó un granesfuerzo por parte de enfermeras, enfermeros, agentes sanitarios yadministrativos que trabajaron a destajo, se contó con la necesaria y minuciosagestión de la cartera sanitaria en la logística, transporte, distribución yconservación de las vacunas. Al respecto es importante mencionar que en laactualidad Entre Ríos cuenta con dosis de Sputnik V (componente 1 y 2),Covishield y Oxford-AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y CanSino.
Finalmente, cabe destacar que la pandemia no terminó por loque el plan Rector continúa con la vacunación y este viernes se comenzó ainocular a adolescentes de entre 12 a 17 años sin factores de riesgo, iniciandode manera decreciente por los de mayor edad. Sin embargo, como sociedad debemoscontribuir con la causa y seguir respetando la distancia y usando correctamenteel barbijo en los espacios en donde sea necesario.