Miércoles, 18 de agosto de 2021   |   Política

El socialismo mete la hidrovía en la campaña

El precandidato del socialismo que encabeza la lista Podemos Entre Ríos, Juan Rossi, remarcó a la hidrovía como eje de campaña y habló de la riqueza que traería al pueblo entrerriano.

El socialismo mete la hidrovía en la campaña

El precandidato por Podemos Entre Ríos del PartidoSocialista, Juan Manuel Rossi, remarcó la necesidad de avanzar en un país másfederal y los beneficios que traería para el pueblo entrerriano la federalizaciónde la hidrovía, en un comunicado enviado a INFORME DIGITAL.

En relación a sus iniciativas en caso de ser elegidodiputado nacional, Rossi mencionó: “Nuestro objetivo es claro, la hidrovíatiene que ser federal y Entre Ríos tiene que ser socia y partícipe en laadministración. Tenemos la oportunidad histórica ya que se venció la concesión quehabía entregado a manos privadas nuestros recursos. Es el momento de luchar enel Congreso para sancionar las leyes que Entre Ríos necesita”. 

Esta propuesta surge luego de la polémica generada por eldecreto del gobierno nacional, difundido por INFORME DIGITAL, con el que tomó el control de la red fluvialtroncal del Río Paraná, llamada Hidrovía, que le permite cobrar la tarifa por12 meses hasta que se defina un nuevo operador. En tanto, denuncian una pujadentro Frente de Todos por el manejo de una caja de 300 millones de dólares.

Juan Rossi se muestra convencido en que la federalizacióntraería a nuestra provincia beneficios que le permitirían potenciar sudesarrollo. “Los beneficios serían impresionantes. Lo más importante es elimpacto que tendría para las y los entrerrianos. Los municipios costeros severían favorecidos con obras y con una revitalización de zonas que estánabandonadas. También, todos los trabajadores, emprendedores, productores ypymes de la provincia verán reducidos sus costos logísticos lo que va apotenciar su competitividad”, destacó Rossi.

De este tema también se hizo eco el programa de Jorge Lanata,PPT, denunciando que “la caja de la Hidrovía implica un negocio de casi300 millones de dólares, sin contar las operaciones de contrabando”, y la puja presente entre estatizarla y privatizarla.

“Además, la provincia obtendría recursos genuinos gracias alcobro de peaje, que hasta ahora se lo llevan los privados. Esto posicionaría anuestra provincia en la esfera nacional permitiendo participar de lasdecisiones del modelo de desarrollo productivo que nuestra provincia yArgentina necesitan para crecer y superar el estancamiento”, continuó Rossi en el comunicado enviado a INFORME DIGITAL.

En relación a las obras necesarias para cumplir estosobjetivos Rossi, reseñó: “Debemos debatir, con una mirada sostenibleambientalmente, la tecnología que vamos a utilizar para el dragado de lospuertos en Diamante, Victoria, e Ibicuy, entre otros. Y es impostergable laconcreción de obras en rutas y ferrocarriles que estén acordes a lasnecesidades de los que producen y trabajan. Hay que decirle basta al abandonoactual”, reflexionó.

Lo que dice el archivo

“Entre Ríos es una provincia dependiente de la Nación dondeel 46% de nuestro presupuesto corresponde a recursos que nos manda el podercentral. Yo me pregunto ¿esto es ser federal para nuestros representantes?Necesitamos que nuestra provincia se pueda desarrollar en materia productiva ypara eso es impostergable que la voz de Entre Ríos esté presente en las mesasde decisiones”, concluyó Rossi.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: