Martes, 8 de septiembre de 2020   |   Política

El reclamo policial de Buenos Aires no llegó a Entre Rios

La Policía Bonaerense reclama en la calle por aumentos salariales y condiciones laborales al gobierno de Kicillof. La fuerza entrerriana asegura que en la provincia se está “cumpliendo con el servicio normalmente”. El antecedente 2013.

El reclamo policial de Buenos Aires no llegó a Entre Rios

La Policía Bonaerense inició una fuerte protesta contra el gobierno de Axel Kicillof -con el polémico Sergio Berni como ministro de Seguridad- en reclamo de aumentos salariales y mejoras en condiciones detrabajo. Hubo concentraciones de funcionarios de la fuerza, delServicio Penitenciario y de familiares, incluso frente a la residencia del gobernador, y la provincia vive horas de tensión mientras se producen las negociaciones para destrabar el conflicto.

Entre Ríos cuenta con un drástico antecedente del 2013, un episodio de similares características que comenzó enCórdoba y tuvo su epicentro entrerriano en Concordia.

Sin embargo, este martes, según fuentes oficiales del Ministerio de Gobierno, la situación en Entre Ríos es de tranquilidad. Reforzando esta postura, el Jefe de Ceremonial y Protocolo de la fuerza, comisario Mario Celis dijo que están “cumpliendo con el servicio normalmente”, registró APF.

Entre los puntos que reivindican los policías bonaerensesse cuentan un aumento del 56% para el subescalafón comando y subescalafón general;del 64% para el subescalafón de administrativos, técnicos y profesionales; la “democratización de las fuerzas” y el derecho a la sindicalización.

2013

En diciembre de 2013 una movilización de policíasde franco y familiares culminó con la toma de la Jefatura policial de Concordia, loque convirtió a la Capital del Citrus en zona liberada para saqueos y robos.

En ese contexto, se produjeron tres muertes: Eduardo López;Eduardo Cáceres y Claudio Matías Román, el primero durante un saqueo y elsegundo durante un episodio confuso en una distribuidora.

Por los sucesos, un grupo de 17uniformados entrerrianos fue juzgado y condenado en julio de 2015. Sólo uno,Carlos Zaragoza, era oficial, el resto eran suboficiales o agentes, “Juanchos”como se conoce en la jerga a la tropa de calle. La decisión fue apelada, llegóante el Superior Tribunal y se está a la espera de una resolución definitiva.

En paralelo, la Policía instruyó un sumario administrativo a40 oficiales, algunos de alto rango. De ese total, 21 recibieron en mayo de2019 la baja, pero la determinación fue apelada y tampoco se encuentra firme.

El primer punto del petitorio que los policías bonaerensesenviaron al gobernador Axel Kiciloff es casi calcado al artículo primero delacta que el ex gobernador entrerriano Sergio Urribarri tuvo que firmar con losamotinados en la sede de la Cafesg de Concordia para terminar la asonada: queno haya sanciones a los uniformados por el motín que habían protagonizado.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: