
El senador provincialpor el Departamento Tala del Frente Más para Entre Ríos, Juan Diego Conti,presentó un proyecto que tiene como objetivo subir los porcentajes del subsidiode la tarifa sobre los consumos de electricidad que se aplica a lasInstituciones Deportivas.
La iniciativa buscaaminorar la crítica actualidad que atraviesan los clubes entrerrianos, la cualgenera una creciente preocupación en la dirigencia deportiva, a raíz de lasdificultades que tiene para afrontar los gastos corrientes que permiten unnormal funcionamiento.
Esta realidad tieneque ver con la quita de subsidios por parte del gobierno nacional sumado a lamodificación del cuadro tarifario, lo que implicó un aumento significativo dela tarifa eléctrica para los clubes.
Al respecto, ellegislador señaló: “Estamos en un escenario que presenta a los clubes unaevidente situación de debilidad financiera, la cual se agudizó en los últimosmeses, por lo que vemos necesario reforzar el respaldo del gobierno provincialante el evidente retiro del gobierno nacional”.
Este proyecto deComunicación insta a que el Ejecutivo, mediante la Secretaría de Energía,implemente un incremento en los porcentajes del subsidio de tarifa sobre losconsumos de electricidad que actualmente se aplica a las InstitucionesDeportivas de primer, segundo y tercer grado y centros deportivoseducacionales, que se dediquen a fomento y/o práctica del deporte, radicados enel territorio de la Provincia.

Senador provincial, Juan Diego Conti.
En Entre Ríos, donde,según el Relevamiento Nacional de Clubes y Entidades Deportivas (RENACED), alcabo de 2023, existían 489 entidades identificadas; rigen determinadosporcentajes de subsidio a la tarifa eléctrica de los clubes desde el año 2026.
El decreto vigente enla actualidad (1780/16 MPIyS) es aplicado en un 28% para todas las InstitucionesDeportivas Tarifa 1 y Tarifas T2 y T3: Subsidio y en un 35% para aquellasInstituciones Deportivas que cedan total o parcialmente sus instalaciones atítulo no oneroso para la práctica deportiva de instituciones educativas,Tarifa 1 y Tarifas T2 y T3.
En los fundamentos desu iniciativa, Conti apuntó: “Los clubes son la base del desarrollo deportivode la provincia y resultan fundamentales en términos de la organización deldeporte, ya que se hacen cargo de gran parte de la formación deportiva y socialde las personas”.
“Son espaciosdonde se fomenta la inclusión, el bienestar físico y mental, el trabajocolaborativo y solidario. Son lugares de educación, contención y formación devalores que luego sirven para otros ámbitos de la vida”, agrega.
Más adelante,considerando esta situación por la que atraviesa el país y la provincia, lacual tiene consecuencias que afectan directamente a los clubes, detalló: “Lacuota social y la cuota por actividades deportivas son una fuente importante deingresos de los clubes medianos y grandes, siendo muy importante también en losclubes chicos”.
“En estesentido, hay que considerar el contexto económico de muchas familiasentrerrianas que, ante la baja del poder adquisitivo, comienzan a darse de bajacomo socios ante la imposibilidad de pagar la cuota, lo que genera unadisminución en la masa societaria de los clubes y, consecuentemente, en susingresos económicos”. completó el legislador.
Para concluir, Contiaclaró: “Si bien esta propuesta tiene por objetivo compensar una situación decomplejidad financiera y funcional de estas instituciones, no daría unasolución definitiva por la gravedad del contexto, pero sí los ayudaría areducir el impacto de la elevación de costos, por lo que seguiremos trabajando juntoal sector para ayudarlos en otras gestiones e iniciativas”.

Reunión de clubes en el CAE.
Los clubes sedeclararon en emergencia
Este proyecto en laCámara Baja se da al mismo tiempo en que tuvo lugar una reunión donde seconvocaron, en la sede del Club Atlético Estudiantes (CAE), representantes demás de 40 clubes de Paraná y de otras zonas de la provincia, en la cualfirmaron la declaración de emergencia.
En ese marco, EmilioFouces, presidente del CAE, expresó: “La declaración de emergencia es unhecho importante para el deporte entrerriano porque si bien esto surge enParaná, rápidamente ha tomado trascendencia y el interior de la provincia, quetambién tiene la misma problemática, están tomando contactos para sumarse.Entre los problemas se encuentran las tarifas de luz y gas”.

Emilio Fouces, presidente del CAE.
Posteriormente, eldirigente adelantó: “Vamos a armar una agenda y vamos a sentarnos con las autoridadestanto de los poderes legislativos, como del Ejecutivo tanto del gobiernomunicipal y provincial. Se va a plantear concretamente sobre los temas que hayque trabajar urgentemente”.
“Entre Ríos esuna provincia que está muy atrasada en política de deportes, comparada conprovincias vecinas. Lo que queremos es avanzar y se ha dado en una situación nograta que es una crisis”, cerró.