
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, dejó en claro en más de una oportunidad su postura sobre reclamar ante Nación por las altas tarifas de energía eléctrica se pagan en la provincia, fundamentalmente siendo generadora a través de la represa de Salto grande.
En relación con este tema en particular, dirigentes entrerrianos de diferentes fuerzas políticas demostraron que la cuestión excede lo partidario, y coincidieron en plantear ante el gobierno que encabeza el presidente Javier Milei, el reconocimiento que, sostienen, merece la provincia, como así también la urgencia de que se bajen los montos que se pagan por la energía.
Por su parte, Frigerio ya anunció que su gestión tomará medidas para intentar aminorar el impacto que los aumentos tienen en el bolsillo de los entrerrianos, al tiempo que advirtió: “Nosotros lo estamos haciendo desde la política y lo vamos a hacer también desde la vía judicial, ya hemos tomado esa decisión, si no tenemos respuestas a nivel nacional, vamos a hacer un planteo en la Corte Suprema de Justicia, porque creemos que el derecho está de nuestra parte, que nos tienen que pagar las regalías y el excedente de Salto Grande de la manera que corresponde”.

Intendentes vecinalistas de Entre Ríos.
En este marco, el intendente de Colón, José Luis Wasler, lanzó recientemente una convocatoria para peticionar ante la nación por el valor de la energía para Entre Ríos, lo cual se concretó mediante un comunicado firmado por él y otros presidentes municipales que también pertenecen al vecinal ismo.
En el documento expresan: “Compartimos nuestra profunda preocupación con el hecho de que los entrerrianos abonemos uno de los servicios de energía eléctrica más caro del país, siendo que somos generadores de la misma por contar con la represa de Salto Grande”.
Y agregan: “Manifestamos nuestro apoyo al Gobernador quien también se encuentra realizando las gestiones necesarias para regularizar esta situación, además de reclamar al Gobierno Nacional la recuperación de las Coparticipaciones y la reactivación de las Obras Públicas”.