
Las causas judiciales que involucran al ex gobernador deEntre Ríos, Sergio Urribarri, y a la ex procuradora adjunta, Cecilia Goyeneche,tuvieron un capítulo más, cada uno por su parte.
Por un lado, el ex mandatario provincial publicórecientemente en sus redes sociales un video dondecomunica que recusó a la jueza Evangelina Bruzzo, integrante de la Cámara deCasación Penal encarada de revisar el fallo que lo condenó a ocho años deprisión por delitos contra la administración pública.
Según dijo, la magistrada carece de imparcialidad, yargumentó: “La propia jueza debió haberse excusado, pero no lo hizo, yaque está casada con Juan Enrique Ruiz Orrico, que es dirigente del PRO deConcepción del Uruguay, exfuncionario del macrismo, candidato a intendente en2019 y aparentemente este año también va a ser candidato y es el ladero deFrigerio”.
Posteriormente, advirtió que la jueza y el dirigenteopositor comparten la vida, el hogar y la familia, e ironizó: “Conversaránsobre el fallo Urribarri mientras cortan la milanesa”.
Además, el ex embajador de Argentina ante Israel y Chiprerecordó que el año pasado recusó a las juezas Marcela Badano y Marcela Davite,de la Cámara de Casación Penal, también por presunta falta de imparcialidad porhaber apoyado a la destituida Procuradora General Adjunta, Cecilia Goyeneche, yporque ya habían intervenido anteriormente rechazando pedidos de las defensas.
Justamente, la magistrada que rechazó esa recusación fueEvangelina Bruzzo y ahora quienes deben resolver son Davite y Badano, a lo queUrribarri sentenció: “Parece un chiste de muy mal gusto”.
Revés para Goyeneche
Por su parte, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos(Stjer) rechazó el recurso extraordinario de inconstitucionalidad presentadopor Cecilia Goyeneche contra la destitución en el cargo de Procuradora Adjuntade la Provincia de Entre Ríos.
Según consigna APF Digital, se entendió que el criterio delJurado de Enjuiciamiento respecto del mérito hallado para resolver ladestitución de la ex funcionaria no posee fisuras argumentales que ameriten sudescalificación por medio del recurso extraordinario, como así tampoco seadvierte una clara arbitrariedad que habilite el uso del mismo.
Además, recordó que el control político de los funcionariosdel Estado es llevado adelante por otro órgano constitucional, como el Juradode Enjuiciamiento, de manera exclusiva y excluyente.
Ahora Goyeneche puede presentar su queja ante la CorteSuprema de Justicia de la Nación,teniendo como principal argumento que elcorrimiento del Ministerio Público Fiscal de su rol de acusador en el Juey fueuna violación a la garantía del debido proceso.
Cabe destacar que, ante este tipo de casos, no es habitualque la Corteintervenga bajo el precepto de que se trata de un tema de derechopúblico provincial que no puede someterse ante la jurisdicción federal.