Jueves, 10 de junio de 2021   |   Política

El CAER solicitó que retorne la presencialidad a los juzgados

El Colegio de la Abogacía solicitó ante el Superior Tribunal que los Tribunales entrerrianos vuelvan a funcionar con normalidad y que se encuentre una solución al problema suscitado por el paro de los empleados judiciales.

El CAER solicitó que retorne la presencialidad a los juzgados

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) solicitó a través de unescrito al Superior Tribunal de Justicia (STJ) que vuelva la presencialidad alos tribunales de la provincia. A su vez, en un encuentro en la Secretaría de Trabajo, también planteó la preocupación por el conflicto que existe entre los trabajadores judiciales y se avanzó en posible solución alproblema suscitado por el paro que llevan adelante.

En la nota se pidió formalmente“que no se continúe con la forma de prestación del Servicio de Justiciaconforme el Acuerdo Especial de fecha 21.05.21”.

El pedido se fundamenta en la flexibilización de las medidas generalesde restricción en cuanto a la circulación y trabajo en el ámbito productivo,económico y de servicio respetando todos los protocolos que la situaciónsanitaria amerita, habiendo los abogados/as respetado en todas sus formas,contando con protocolos propios aprobado por el COES Provincial y en cada unade las jurisdicciones de los departamentos judiciales.

Desde el CAER remarcaron que “a los fines de garantizar el servicio dejusticia amparado por el art. 65 de la Constitución Provincial, es necesario laactivación de la presencialidad, préstamos de expedientes, restablecimiento deaudiencias, retiro de oficios, firma de poderes, producción de prueba, tenercontinua y efectiva capacidad de respuesta del servicio de justicia lo queimplica un pleno ejercicio profesional de la abogacía y satisfacción de lasnecesidades de toda la comunidad”.

Resaltaron que “la medida de fuerza tomada por AJER, agrava laprestación del servicio de justicia en la provincia”, lo que llevó al  Colegio de la Abogacía a convocar  un mesa de diálogo, cursando invitación detodas las partes.

En dicho encuentro participaron además de este Colegio, la Secretariade Justicia de la Provincia, AJER y Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia deEntre Ríos, comprometiéndose las partes comprometido a brindar el servicio dejusticia con celeridad, pero resultando necesario para ello que el PoderJudicial como autoridad del Gobierno, dé una pronta solución a los reclamos delos empleados judiciales y magistrados de la Provincia”.

“El Colegio entiende que el ejercicio del derecho de huelga es el ejercicio de una libertad pública fundamental,  como lo es el de brindar la tutela judicial efectiva de los derechos a los ciudadanos, también garantizada no solo en la Constitución Nacional, sino también en la Provincial. Por tanto y frente a esta situación que compromete y afecta diversos derechos, se hace necesario profundizar e intensificar todas las instancias de diálogo y negociación que fueren necesarias para arribar a una solución” finaliza el escrito.

Reunión en la Secretaría de Trabajo

Por la mañana, el presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio y el secretario de la institución, Carlos Pacher, fueron recibidas por el Secretario Provincial del Trabajo, Ángel Zacarías, y por el director del organismo, Pablo Pagnone, a quiénes se les planteó la preocupación por el conflicto que existe entre los trabajadores judiciales.

El gremio AJER ha decretado medidas de fuerza que, sumadas a la afectación parcial de la actividad judicial como consecuencia de las medidas sanitarias, afectan la tutela judicial continua y efectiva de los derechos de todos los ciudadanos, que garantiza el art. 65 de la Constitución Provincial.

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: