
El bloque del Frente Creer respaldó mediante uncomunicado las acciones que han venido realizando el gobernador Gustavo Bordety su equipo económico a fin de dar razonabilidad y sustentabilidad alendeudamiento provincial.
Los legisladores destacan, en especial, “loatinente a la refinanciación de la deuda emitida en dólares durante 2017,empréstito tomado a instancias de la administración de Mauricio Macri comoúnica manera de acceder a fondos frescos para atender las necesidadesprovinciales”.
Además, señalan que la deuda tomada por el gobiernoprovincial se debatió en el parlamento entrerriano. “Este crédito por 500millones de dólares fue tratado y votado en la Legislatura provincial con laanuencia de las fuerzas opositoras que hoy, con rasgos de necedad yoportunismo, critican al Gobernador Bordet sin tener el más mínimo empacho enlevantar la voz y señalar con el dedo, siendo que fueron las políticas quedesplegó el gobierno de Cambiemos, hoy Juntos por el Cambio, las que terminaronen la peor crisis económica de los últimos 20 años, con la mitad de lapoblación bajo la línea de la pobreza y millones de argentinos en la miseriamás absoluta”.
Los diputados detallaron que “el financiamiento endólares en el mercado internacional fue tomado por Entre Ríos atendiendo loslineamientos macroeconómicos presentados por el presidente Macri y su equipoeconómico”, al tiempo que enfatizaron que “la voracidad de la especulación quedesataron motivó el quiebre de la confianza de los mercados internacionales enla administración de Cambiemos y cerró de un día para otro el acceso a fondosfrescos, provocando una estampida del tipo de cambio que saltó de 17 a 60 pesosen pocos meses”.
El desfasaje entre los pronósticos de loseconomistas del macrismo y la realidad dejó “como un mal chiste la proyeccióndel entonces ministro de Economía, Alfonso de Prat Gay”, señalaron, yrecordaron que “estimaba para 2019 un dólar a 22 pesos”.
En tanto, consideraron “ordenada” a la administraciónde los recursos públicos que ha sostenido el Gobernador Bordet, y argumentaronque “permitió a Entre Ríos cumplir con sus compromisos externos e internosmientras se registraron condiciones económicas y financieras manejables”.
No obstante, indicaron que “a comienzos del añopasado se desató una crisis de escala global que arrasó todo: la pandemia porel Covid-19 paralizó el mundo con drásticas consecuencias en lo humano y losocial que obligaron a los gobiernos a priorizar lo urgente para mantener lasalud y la alimentación de la población”.
Asimismo, el comunicado de los legisladorescontinúa sosteniendo que “fue en ese contexto que el Gobernador decidió, con elacompañamiento de las autoridades nacionales que cerraron un nuevo procesoexitoso de renegociación de la deuda externa dejada por gobiernos anteriores,mejorar las condiciones del endeudamiento provincial postergando el pago delsegundo cupón de intereses de 2020, que vencía en agosto, e iniciar con losacreedores un proceso de negociación de buena fe que fue cumpliendo etapashasta que este lunes 4 de enero los tenedores de bonos decidieron aumentar lapresión, llevando el caso ante los Tribunales de la ciudad de Nueva York”.
“El Gobierno entrerriano afrontará esta nueva etapaconsciente de que el objetivo de los bonistas es cobrar y el de laadministración provincial poder cumplir con sus obligaciones sin afectar lacalidad de vida de la población”, sostienen los diputados, que afirman que “elpunto de acuerdo llegará, más tarde o más temprano, y encontrará al GobernadorGustavo Bordet y a su equipo económico firme en las convicciones de defenderlos intereses supremos de la entrerrianía”.
“No es tiempo de vocinglería ni de estridencias, sino de actuar concriterio y seriedad. Sería prudente que quienes han pasado los últimos mesesprestando más atención a los medios de comunicación que a las necesidades de sugente y quienes critican como entrerrianos pero tienen su fortuna fugada haciaotros países actúen con mesura porque el daño que pueden hacer no afectará a lafigura de Bordet ni tendrá mayor impacto en el plano electoral, sino queresentirá la institucionalidad de la Provincia y la defensa de sus derechos”,concluyeron.



