
Diputadas y diputados provinciales justicialistaspresentaron un Pedido de Informe en la Cámara baja entrerriana para conoceraspectos vinculados con la colaboración que prestó la empresa estatal ENERSA ala empresa privada EDESUR, a raíz del incendio ocurrido el sábado 11 de febrerode una subestación transformadora que abastece, entre otros, a los barrios deCaballito y Almagro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre otros detalles, quieren saber si fue legal, cuanto duró y quién lo pagó.
La iniciativa de los legisladores de Más para Entre Ríos(MpER), que llegó a la redacción de INFORME DIGITAL, fue presentada por la diputada Laura Stratta, jefa de la bancada peronista, y acompañada por Andrea Zoff, Stefanía Cora, Mariel Ávila, Silvia Moreno, Yari Seyler, Juan José Bahillo y Lorena Arrozogaray.
En primer lugar, en la misiva se requiere que el Ejecutivoprovincial informe si dicha “colaboración” se enmarca legalmente en unprograma, convenio, o algún instrumento jurídico que habilite a la empresaEnergía de Entre Ríos Sociedad Anónima (ENERSA) a brindar ayuda a una empresaprivada y, en el caso de existir ese instrumento, se piden conocer sus términos, especialmenteen los casos de roturas de equipos, y saber quién se hace cargo del costo yconsecuencias de esa situación.
Dicha “colaboración”, ¿se enmarca legalmente en un programa, convenio, o algún instrumento jurídico que habilite a ENERSA a brindar ayuda a una empresa privada?
También el Pedido de Informe indaga si ENERSAcuenta con otro equipo de similares características al que le prestó a EDESUR,que le permita cubrir las necesidades de los entrerrianos dado el carácter deservicio público esencial que tiene la distribución de energía eléctrica.
La consulta de los legisladores peronistas apunta a conocer si al colaborar con la empresa privada EDESUR se tomaron recaudos, y de qué tipo, para atender urgencias en la provincia, atendiendo especialmente a las tormentas y elevadas temperaturas que se produjeron durante los días en que dicha ayuda fue realizada.
Se requiere conocer por cuánto tiempo seefectuó el préstamo del generador de 1000 KVA, cuál es el costo económico deesa colaboración y quien lo pagó – ¿Enersa, el gobierno porteño o Edesur?-, ytambién saber si los insumos utilizados fueron costeados por la empresaentrerriana.
Por último, se reclama conocer si los trabajosrealizados se enmarcan dentro de la categoría de “tarea riesgosa” y en su caso,si el personal afectado pertenece a este agrupamiento. Del mismo modo, quiéncubrió el pago de sus horas extras durante ese trabajo.
¿Qué es Edesur?
La Empresa Distribuidora de Energía SurSociedad Anónima (EDESUR) es una empresa privada de distribución de energíaeléctrica que desde 1992 tiene a su cargo – por 95 años, hasta 2087- la red eléctrica de aproximadamente la mitadsur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos-municipios que seubican al sur y sudoeste del área metropolitana de Buenos Aires.
-noticia en desarrollo-