Miércoles, 30 de septiembre de 2020   |   Política

Diputada entrerriana le baja todos los reclamos a Cambiemos

Cresto presentó reformas al reglamento de la Cámara. La oposición exige tratar temas polémicos en el recinto. El proyecto habilita sesiones virtuales “por fuerza mayor”. Y permite decidir plenarios a distancia sin acuerdo de Cambiemos.

Diputada entrerriana le baja todos los reclamos a Cambiemos

El Frente de Todos intentará otravez habilitar las sesiones remotas durante la pandemia y desechar la idea dereuniones presenciales, esta vez con un proyecto de resolución que lepermitiría habilitar la modalidad mientras perdure la pandemia del coronavirus.

Se tratará el lunes en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos y fue presentado por la presidenta de la comisión, laentrerriana Mayda Cresto.

Promueve modificar el artículo 14 del delreglamento, que obliga a sesionar en el recinto salvo “en casos de fuerzamayor”. Se le agrega que “cuando la Cámara se encontrase imposibilitadade realizar sesiones presenciales, las mismas se llevarán a cabo de maneratelemática”.

De esta forma, el oficialismo mete presión y pone en riesgo la tregua que había alcanzado con el interbloque Juntos por el Cambio, fuerza opositora que había llegado al punto de desconocer una sesión virtual, por la caducidad del protocolo.

Hasta ahora, los diputados venían acordando un apartamiento de reglamento por un protocolo que se renovaba cada 30 o 60 días. Juntos por el Cambio reclama que proyectos en los que contraponen una mirada diferente a la del oficialismo como la del impuesto a las grandes fortunas o el Presupuesto 2021, sean tratados en sesiones mayoritariamente presenciales.

Con el proyecto de Cresto se evitaría discutircada mes el protocolo de sesiones remotas aprobado en abril que contempló la posibilidad de reuniones cara a caracuando al menos un bloque, como Cambiemos, lo solicite.

Con la nueva iniciativa las sesiones virtuales por causas “de fuerza mayor” como la pandemia deberán ser declaradas por resolución de la comisión de Labor parlamentaria “con el voto de la mayoría de los presidentes de bloque”. Es decir que si Cambiemos se opone a sesionar a distancia pero la mayoría de los otros bloques lo aprueban, se podrá sesionar en virtualidad.

Lo que dice el archivo

En abril, los jefes del principalinterbloque opositor sostuvieron que un cambio de modalidad requiere seravalado en sesiones presenciales y como no eran posibles lo habilitaron por 30días y las dejaron sujetas a un “consenso” de las fuerzas políticas,que en el último debate consideraron que esa palabra significa unanimidad.

Elproyecto de resolución de Cresto olvida para siempre esa discusión semántica ydeja claro que mientras haya pandemia, se debate y se vota por zoom.

Otros cambios

Además, el proyecto de la entrerriana tiene otros retoques alreglamento, como el horario de las sesiones, que ya no continuarán durante lamadrugada: empezarán  las 12 horas yterminarán a las 23 horas. Si hay un cuarto intermedio, se retomará a las 10 dela mañana.

Habrá menos tiempo para hablar, conun tope de 20 minutos para los bloques de entre 21 y 30 diputados, número quesólo reúne Cambiemos y el Frente de Todos. Y se incorpora la paridad de género entrelas autoridades de la Cámara.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: