
El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves la reuniónsemanal de Gabinete económico en la que se decidió extender la suspensión dedespidos desde el 31 de mayo por 30 días.
Si bien restan conocer los detalles de la normativa, se supone queincluirá también la prohibición de efectuar suspensiones, quedando exceptuadasaquellas que se efectúen en los términos del artículo 223 bis de la ley decontrato de trabajo y que no incluirá al sector de la construcción.
Además, los despidos y las suspensiones que se dispongan en violacióna la medida no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relacioneslaborales existentes y sus condiciones actuales. Asimismo, sigue vigente hasta fin de año la doble indemnización pordespidos y cesantías.
Otros temas de la reunión
El encuentro que se realizó desde las 10:45 en la Quinta presidencialde Olivos, fue presidido por Fernández en un formato inusual, ya que por logeneral el gabinete económico se reúne en Casa Rosada y encabezado por el jefede Gabinete, Santiago Cafiero.
La agenda de la reunión tenía como temas principales aquellos quevienen siendo tratados durante los últimos encuentros del Gabinete económico,en especial la cuestión del alza de precios y la coyuntura económica durante lapandemia, pero el principal anuncio fue la extensión de la suspensión dedespidos.
La mesa de trabajo estuvo encabezada por el Jefe de Estado e integradapor Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el ministro de Trabajo,Claudio Moroni; el titular de Producción, Matías Kulfas; la vicejefa deGabinete, Cecilia Todesca Bocco; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó delPont; y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.
“Es una medida muy importante en estas circunstancias,atravesando la segunda ola, es un instrumento que al país le ha dado muy buenosresultados en términos de la protección del empleo y de las capacidades quetienen las empresas”, dijo la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca Bocco alfinalizar el encuentro.
Fuente: Diario Popular.