
ElClub Atlético Patronato de Paraná escribió una página histórica al consagrarsecampeón de la Copa Argentina 2022, siendo la primera institución sin afiliacióndirecta la Asociación del Fútbol Argentino en obtener un título nacional.
Peroademás del ansiado trofeo, el Rojinegro se ganó el derecho de participar, porprimera vez en sus 108 años (fue fundado el 1 e febrero de 1914), en la CopaLibertadores de América.
Claroque su paso por el certamen continental implicará para la entidad entrerrianauna serie de gastos y compromisos requeridos por la Confederación Sudamericanade Fútbol (CONMEBOL), a los que deberá hacerle frente, fundamentalmente, en loque se refiere a la infraestructura del club y del estadio.
Lasexigencias de CONMEBOL
Lamáxima entidad del fútbol en Sudamérica obliga, desde 2018, a los participantesen el torneo de mayor importancia a nivel clubes de la región a contar, dentrode su institución con una rama de fútbol femenino. No obstante, permite laalternativa de asociarse a otro club que posea un primer equipo femenino.
Justamente,este fue el rumbo que tomaron los dirigentes del Santo, que desde noviembre del2022 comenzaron las negociaciones para sumar las estructuras femeninas deArenas FC, Mariano Moreno o San Benito, todos de la Liga Paranaense de Fútbol.
Laregla indica que, además de tener un primer equipo integrado por mujeres, cadaclub deberá formar, por lo menos, una categoría juvenil femenina.
Ambosconjuntos deben participar de un torneo en su federación, la que corresponda deacuerdo a cada país. También exigen tener instalaciones adecuadas para que lasmujeres se puedan entrenar y jugar sus respectivos partidos.
Asu vz, el estadio Presbítero Bartolomé Grella, la casa del Negro, también fuepuesto en revisión, por integrantes de la Consultora Técnica Oficial deConmebol, que a mediados de noviembre estuvieron en la sede para realizar lasprimeras inspecciones de arquitectura, ingeniería, césped y topografía dellugar, con el fin de que el recinto de Villa Sarmiento cumpla los requisitosnecesarios para recibir a los rivales internacionales.

Las obras de remodelación en el Grella ya comenzaron.
Segúnel Manual de Estadios publicado por la Conmebol los requisitos a cumplir tieneque ver con:
-Ubicación
-Aforomínimo: 7.500 espectadores (preliminar); 10.000 espectadores (frase de grupos);20.000 espectadores (octavos y cuartos de final); 30.000 espectadores(semifinal).
-Energíay Servicios
-Reflectores
-Sistemade control de accesos
-Salade seguridad y Circuitos cerrados de televisión
-PublicAddress (PA) System
-Tableroselectrónicos, Pantallas gigantes y Canales de TV internos
-EspacioSala para Patrocinadores
-Campode juego: Las dimensiones del campo de juego deben ser preferencialmente de105m x 68m (mínimo de 100m x 64m y máximo de 110m x 75m).
-Césped en excelentes condiciones con superficie homogénea y nivelada.
Entodos estos aspectos, la dirigencia del club trabaja a contrarreloj para llegara tiempo al debut.
Losingresos de Patronato
Parael cumplimiento de las obligaciones que establece CONMEBOL, las autoridades delPatrón ya comenzaron obras, que, según revelaron dirigentes del clubparanaense, implicarán una inversión cercana a los 150millones de pesos.
Sibien es una cifra elevada, cabe recordar que por haber obtenido la CopaArgentina, el cuadro de la capital entrerriana embolsó un premio de $36.773.359, remuneración más que satisfactoria, teniendo en cuenta que el torneono tiene ningún costo para las instituciones.
Estose debe a que es la propia organización la que se hace cargo de los gastos deapertura y alquiler del estadio, seguridad, traslados, hospedajes, alimentacióne hidratación, entre otros.
Peroa esto hay que sumarle los 3,6 millones de dólares que entrega la participaciónen la Copa Libertadores, ya que otorga 600.000 dólares por cada partido de la Fase de Grupos.
Estemomento histórico que vive el Rojinegro, fue destacado por dirigentes del arcopolítico provincial, y por ende, también acompañado y respaldado desde loeconómico.
Segúnconsigna el medio Mirador Provincial, en los últimos días de 2022, el gobiernoentrerriano le entregó al Club Patronato una cifra cercana a los 19 millonesde pesos, con el compromiso de aportar 40 millones más.

Gustavo Bordet, Oscar Lenzi y José Gómez.
Eneste contexto, el pasado lunes 9 de enero, el gobernador Gustavo Bordet visitó la sede del Santo, y entregó un nuevo aporte para obras.
Alrespecto, el mandatario señaló: “Estamos aquí hoy con el secretario deDeportes, José Gómez, y con el presidente de Patronato, Oscar Lenzi, paracumplir con un compromiso que habíamos asumido para la construcción losquinchos del club”.
“Eneste caso estamos haciendo un aporte muy importante para cooperar en laprosecución de ese objetivo y también aprovechando el inicio de año paraconversar y planificar, en la parte que nos toca como provincia, elacompañamiento en las categorías más importantes del fútbol argentino”, añadió.
Porsu parte, desde el municipio de Paraná también se comprometieron a colaborar enesta cruzada deportiva que afrontará la institución paranaense,
Esasí que, en noviembre del año pasado, el intendente Adán Bahl se interiorizóacerca de reformas en infraestructura que deben realizarse en el estadio, lascuales, requieren asistencia técnica y mano de obra.
Porello, el presidente municipal apuntó: “Tanto al gobernador Gustavo Bordet, a suequipo, a nosotros y a mí personalmente nos interesa que estos partidos sejueguen en Paraná. El Estado provincial y municipal no puede estar ajeno aesto, que es muy importante para el deporte, pero también para la provincia ypara la ciudad de Paraná”.

El intendente Adán Bahl reunido con dirigentes de Patronato.
“Elobjetivo es acompañar al club para buscar las soluciones necesarias a losrequisitos, para que los partidos de la Copa Libertadores se lleven adelante enParaná”, agregó Bahl.
Yconcluyó: “En cada una de las acciones buscamos intervenir para que la ciudadse pueda ver, puedan venir muchísimas personas a disfrutar del deporte,quedarse en la ciudad, conocerla, consumir y generar el movimiento económicoque siempre buscamos para crear nuevos puestos de trabajo”, reflexionó parafinalizar.