Miércoles, 28 de febrero de 2024   |   Política

¿Cuánto afectó en Entre Ríos la paralización de la obra pública?

Desde que asumió en el gobierno nacional el presidente Milei anunció que reduciría a cero la obra pública. A raíz de esta situación la Uocra Entre Ríos informó que más de 1.500 trabajadores fueron afectados directa o indirectamente.
¿Cuánto afectó en Entre Ríos la paralización de la obra pública?

Una de las medidas que anunció el presidente Javier Milei desde el comienzo de su gestión fue la “Obra pública cero”, lo que generó la paralización de proyectos financiados por nación, en las diferentes provincias, que se encontraban en desarrollo, como así también el inicio de aquellos que estaban planificados y presupuestados.

Mientras las provincias y los municipios intentan financiar estas obras, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todo el país en las obras públicas y privadas, denunciando que se perdieron, en apenas dos meses, 50 mil puestos de trabajo directos y unos 100 mil indirectos.

Al respecto se refirió Walter Doronzoro, titular de UOCRA Entre Ríos, quien dio detalles de cómo se vio afectada la provincia con las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional, y explicó: “Para hacerse cargo de un gobierno nacional tenés que tener unos 3 mil funcionarios y el gobierno tienen 400 y vemos que no hay diálogo de la cartera de energía e infraestructura. Eso implica la paralización de la obra y es lo que denuncia la UOCRA. En Entre Ríos son los 1.500 trabajadores y, de forma indirecta, un poco más porque hay muchos cuentapropistas”.

Más adelante, señaló que la provincia contaba con más de 8600 trabajadores cumpliendo diferentes tareas en la obra pública financiada por Nación,

antes de la asunción de Milei, y apuntó: “El Estado tiene que tener políticas de desarrollo y crecimiento porque el sector privado no va a hacer todo. Uno puede hablar con el gobernador o cualquier intendente y te dicen que les faltan obras”.

Walter Doronzoro, titular de UOCRA Entre Ríos.

Para concluir, en diálogo con Radio Plaza expresó: “El sector privado tiene una contracción producto de la situación financiera del país”.

“Se ve la caída de venta de materiales de construcción y los que se están ejecutando no lo están haciendo al ritmo que deben tener”, finalizó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: