Domingo, 19 de noviembre de 2023   |   Política

¿Cuándo se conocerá al nuevo presidente?

Inició el balotaje para definir al nuevo mandatario nacional. Dentro de un escenario que vaticina un virtual empate técnico entre Massa y Milei la consagración podría extenderse. ¿Hasta cuándo?

¿Cuándo se conocerá al nuevo presidente?

Este domingo desde las 8 y hasta las 18 losargentinos y las argentinas eligen a su nuevo presidente de la Nación, quienasumirá el próximo 10 de diciembre. Sin embargo, lo reñida de la elección, talcual vaticinan diferentes consultoras, podría extender la definición unos días.¿Hasta cuándo?

El artículo 151 de la Ley electoral 24.444 dice que “en la segunda vuelta resultará electa la fórmula que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.

El balotaje entre Sergio Massa y Javier Mileigenera un inusual nerviosismo ante la posibilidad de que el resultado de laelección sea muy parejo entre ambos candidatos y, ante este escenario, lapregunta que surge es: ¿hay posibilidad de que el domingo no se sepa quién esel nuevo presidente?

Balotaje: Massa-Rossi y Milei-Villarruel, las fórmulas en pugna 

El artículo 151 de la Ley electoral 24.444 diceque “en la segunda vuelta resultará electa la fórmula que obtenga mayor númerode votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto quiere decir que para ganar la elecciónsolo se necesita un voto de ventaja. Y los votos deben pasar por dos conteos:el escrutinio provisorio y el definitivo.

Así, este domingo 19 de noviembre, alrededor delas 21, se conocerá una primera tendencia gracias al escrutinio provisorio,explicaron de la Cámara Nacional Electoral, donde se espera que este procesosea ágil por tratarse de sola categoría con solo 2 candidaturas.

Sin embargo, puede que esa tendencia se”de vuelta” con el conteo definitivo. “No hay posibilidad de queel domingo no se conozca la tendencia, pero sí puede pasar que ante una paridadse deba esperar hasta el escrutinio definitivo para conocer al ganador”,aclararon de la CNE.

las 48 horas del balotaje, la JusticiaElectoral comenzará con el escrutinio definitivo, que es el que determinarálegalmente quién es el nuevo presidente. Mientras más gente vote, es más probable que latendencia se mantenga

A las 48 horas del balotaje, la Justicia Electoral comenzará con el escrutinio definitivo, que es el que determinará legalmente quién es el nuevo presidente

Facundo Cruz, doctor en Ciencia Política de laUniversidad Nacional de San Martín (UNSAM), explicó también que conocer elnombre del presidente electo el domingo dependerá, además de la eficacia delescrutinio provisorio, de la participación ciudadana.

“Si la diferencia entre los candidatos esde 1% o 1.5%, habrá que tener paciencia y esperar al resultado definitivo. Estemargen va a depender de la cantidad de personas que vayan a votar”,sostuvo en declaraciones a Página 12.

Lo que dice el archivo

Octubre, 2023
¿Dónde voto?

“En la primera vuelta fueron 27 millones,el 1% son 270.000 votos. Con ese número de diferencia, que es muy bajo, habríaque esperar un resultado definitivo”, amplió el politólogo, y planteó: “Tenemos como muestra el 2015 —el balotajeentre Mauricio Macri y Daniel Scioli— cuando la ventaja fue solo de 700.000votos, un 2,6% en ese momento”.

“De igual forma, para que este proceso seaclaro, es importante que ante un resultado ‘ajustado’ ambos candidatos acuerdenaguardar hasta conocer los datos del escrutinio definitivo que comenzará 48horas después del balotaje, el martes a las 18, y que puede llevar hasta 10días”, sostuvo Cruz.

¿Cómo se hace el escrutinio provisorio?

Luego de las 18 del domingo electoral, cadapresidente de mesa cuenta cuántas personas efectivamente votaron y luego, conlos auxiliares, abre la urna para contar los sobres y clasificar los votos poragrupación. Este acto se hace bajo la supervisión de los fiscales partidarios.Los resultados de este escrutinio se plasman en tres documentos esenciales: elacta de escrutinio, el certificado de escrutinio y el telegrama de escrutinio.

El telegrama, firmado por el presidente de mesay los fiscales partidarios presentes, se convertirá en el eje central delescrutinio provisorio. Este documento será entregado al personal del CorreoArgentino, que se encargará de transmitirlos al Centro de Cómputos.

Allí se realiza la carga y sistematización delos datos provenientes de cada mesa. En este punto, la empresa encargada delrecuento —la española INDRA— juega un papel crucial.

En el centro de cómputos hay alrededor de 1800operadores que siguen una metodología de doble carga. Uno toma un telegrama ycarga todos los datos. Otro operador toma el mismo telegrama y carga nuevamentelos datos que visualiza. Si algún dato de los cargados por el primero y elsegundo no coinciden, entonces entra una tercera persona a desempatar. Éstasolo revisa el dato que no coincide.

En general, las mesas no escrutadas representan entre un 1 y un 2% del total, por lo que no suelen influir en la confirmación de un candidato ganador, salvo en casos en que haya una mínima diferencia entre los competidores, situación que se puede presentar este domingo. En ese caso, se deberá aguardar por el escrutinio definitivo.

Los resultados del escrutinio provisorio nuncacubren el total de las mesas porque siempre hay una pequeña proporción detelegramas que no llegan a ser enviados, tienen errores de confección o quedansin completar

De igual forma, el Código Electoral define quedurante el lapso entre el cierre del escrutinio provisorio y el inicio deldefinitivo, los representantes partidarios pueden impugnar los resultados,siempre y cuando respalden sus objeciones con argumentos y pruebas. En estepunto, es importante destacar que la Justicia electoral no ha recibido ningunadenuncia sobre alguno de estos hechos desde 1983.

¿Cuál es la diferencia entre escrutinioprovisorio y definitivo?

El escrutinio definitivo es el que da validezlegal al proceso electoral y establece qué candidatos resultan electos paracada cargo en disputa. A cargo de la Justicia Nacional Electoral, el procesocomienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, y se realiza apartir de las actas de escrutinio de cada mesa.

El escrutinio definitivo en una elección presidencial puede tardar hasta 10 días

El escrutinio definitivo, a diferencia delprovisorio, abarca el recuento de todas las mesas habilitadas para la elección,el 100%, las 104.520 mesas de todo el país, incluyendo las observaciones eimpugnaciones.

Además, en el conteo provisorio no se incluyenlos votos de los ciudadanos residentes en el exterior, los de las personasprivadas de su libertad y los votos de las fuerzas de seguridad afectadas alcomando electoral, que sí se cuentan en el definitivo. Este proceso, en una elección presidencial,puede tardar hasta 10 días.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: